Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo - Espacio Familia. Volturno, 2 - 28223 Pozuelo de Alarcón - 681677431

asociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.euasociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.eu

  • Qué es AFAN
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestros valores
    • Nuestro trabajo
      • Logros
    • Junta Directiva
  • Asóciate
    • ¿Por qué asociarte?
    • Carnet de AFAN Pozuelo
    • Cómo puedo hacerme socio
  • Beneficios AFAN
    • Actividades de cultura y ocio
    • Descuentos para socios
    • Seguro Colectivo AFAN Pozuelo
  • Ayudas
    • Beneficios estatales
    • Beneficios autonómicos
    • Beneficios municipales
    • Título de familia numerosa
    • Legislación
  • Boletín AFAN
    • Suscríbete a nuestro boletín
    • Últimos boletines AFAN Pozuelo
  • Contacta
    • Empresas
HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"complemento pensión jubilación madres"

Tag: complemento pensión jubilación madres

El Tribunal Supremo reconoce con carácter retroactivo el complemento por hijos en la pensión de los hombres

martes, 22 febrero 2022 por Afan Pozuelo

El Tribunal Supremo (TS) ha determinado que los padres tienen derecho a recibir el complemento por hijos en la pensión igual que lo recibieron las mujeres desde que dicho plus se creó, es decir, que los hombres a los que les correspondiera -por llegar a la jubilación y tener 2 o más hijos- pueden reclamarlo con carácter retroactivo desde su entrada en vigor.

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha publicado una nota de prensa en la que informa que ha dictaminado que el complemento por maternidad en las pensiones debe ser reconocido con efectos retroactivos a los hombres en la misma situación que las mujeres.

El complemento por maternidad en la pensión se creó en enero de 2016 para reconocer y compensar la aportación demográfica de las trabajadoras con hijos, pero sólo se concedió a ellas, y después de unos años fue “tumbado” por la Unión Europea por no ajustarse a la normativa europea de igualdad entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. La sentencia del Tribunal Europeo obligó, de hecho, al Gobierno a modificar dicho complemento para que puedan percibirlo tanto hombres como mujeres.

A partir de ese momento, diciembre de 2019, se abrió la puerta a que los padres reclamaran el complemento por hijos que no habían cobrado en su pensión, pero muchos padres llegaron tarde para reclamar. El Supremo amplía ahora el derecho de reclamación, al establecer que la norma que regulaba este “plus” por hijos se debía haber aplicado por igual a hombres y mujeres desde su entrada en vigor, en enero de 2016 y que, por tanto, se puede reclamar desde esa fecha.

La Federación Española de Familias Numerosas ha recibido con satisfacción el dictamen del Alto Tribunal, que reconoce el derecho de los padres igual que el de las madres, sin fisuras. “Esto es algo que llevamos tiempo defendiendo porque los hombres que han tenido hijos están haciendo también una aportación a la sociedad en forma de capital humano; los hijos son de padres y de las madres y si se trata de compensar la contribución demográfica, se debe hacer a ambos. Lo suyo es que se hubiera aplicado así y no que haya que reclamar, pero al menos, ahora, con la decisión del Supremo, existe el respaldo jurídico para hacerlo sin límite temporal. Muchos padres se habían quedado en el camino y perdieron la oportunidad de reclamar, pero esto abre la puerta a poder hacerlo y percibir lo que les corresponde”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

El Supremo deja claro que, como dijo el Tribunal Europeo, ambos progenitores tenían que haber recibido dicho plus y que los que, teniendo derecho a ello no lo hayan percibido, pueden reclamarlo desde el primer día de aplicación del complemento: “la interpretación que hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de una norma de Derecho de la Unión se limita a aclarar y precisar el significado y alcance de dicha norma, tal como debía haber sido aplicada desde su entrada en vigor, sin que la sentencia de 12 de diciembre de 2019 (C-450/18) haya establecido limitación temporal alguna en su pronunciamiento”, señala el TS en el dictamen del Pleno de la Sala Cuarta, pendiente de sentencia íntegra.

¿Cómo puedo solicitarlo?

Hay dos tipos de procedimientos dependiendo de si el interesado ha cotizado a la Seguridad Social o a cualquier mutualidad de funcionarios (ISFAS, MUGEJU, MUFACE, etc…)

En el primero de los casos (SS), hay que hacer una solicitud a la Seguridad Social y transcurrido el plazo (1 mes) desde la petición si no han contestado o lo han denegado, iniciar un procedimiento ante la jurisdicción laboral (Demanda y Juicio).

En el segundo de los casos, la reclamación hay que hacerla ante el Ministerio correspondiente (Defensa, Justicia, etc…) y en el mismo caso de no contestar o denegar hay que iniciar el procedimiento contencioso administrativo (demanda y juicio).

Fundamentalmente es igual lo único que cambian son las jurisdicciones.

Todos aquellos que quieran presentar reclamación lo pueden hacer ellos mismos, pero si no les contestan o les niegan el complemento, habría que presentar contencioso y esto ya tiene que ser a través de un abogado.

Os seguiremos informando….

 

complemento jubilación paternidadcomplemento jubilación por maternidadcomplemento pensión jubilación madrescomplemento pensión maternidadfamilias numerosasfamilias numerosas pozuelo
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Aprobado el nuevo complemento por maternidad, que perjudica a las familias numerosas

viernes, 26 febrero 2021 por Afan Pozuelo

El Congreso ha dado luz verde al Real decreto Ley del Gobierno sobre el nuevo complemento por maternidad en la pensión, que se aplicará a las madres y algunos padres para compensar el efecto negativo que los hijos hayan tenido en su vida laboral en términos de cotización.

Este complemento viene a sustituir al que se aprobó en 2016 para las madres, y que fue tumbado por el Parlamento Europeo por ser discriminatorio con los hombres y no cumplir la directiva europea de Igualdad. El nuevo plus salva esta cuestión al dejar abierta la posibilidad de que lo puedan percibir los padres en los casos en los que ellos hayan sido los más perjudicados laboralmente por el nacimiento de hijos, pero viene con un planteamiento que perjudica a las mujeres con más hijos, lo que ha levantado fuertes críticas desde diversas organizaciones familiares.

La Federación Española de Familias Numerosas ha sido una de las principales voces que se han alzado en contra del nuevo complemento, porque recorta la pensión a miles de mujeres a partir de 2 hijos y castiga en especial a las que tienen 3 o más, que son las que más aportan. El recorte se produce ya en pensiones de 800 euros al mes, aunque es mayor cuanto más se haya cotizado.

De porcentaje a cantidad fija

Hasta ahora, las madres trabajadoras con 2 hijos percibían un 5% ; las de 3 hijos, un 10% y las de 4 o más hijos, recibían un 15% de su pensión. Con el nuevo complemento se pasa a una cantidad fija de 27 euros al mes por hijo con un máximo de 108 euros al mes, sea cual sea el número de hijos y lo que se haya estado cotizando. Así, las familias con más hijos y que hayan cotizado más para tener una pensión mayor sufrirán un recorte mayor con respecto al complemento que recibían hasta ahora. La pérdida puede ser de 400 euros al año en pensiones de 1.100 euros al mes y 3 hijos y de 800 euros si se tienen 4 hijos. En las pensiones más altas, sobre 2.000 euros, las familias numerosas pueden llegar a perder más de 2.600 euros al año.

La campaña desarrollada por la FEFN para parar el decreto no consiguió ese objetivo, pero estuvo muy cerca, ya que el Gobierno logró salvarlo por sólo 4 votos de diferencia, obteniendo 168 votos a favor y 164, en contra.

El nuevo complemento por maternidad debe ahora tramitarse como Ley, lo que abre la puerta a posibles modificaciones a través de enmiendas presentadas por los grupos que han rechazado el proyecto del Gobierno: Grupo Popular, VOX, Ciudadanos y PNV.

complemento jubilación familias numerosascomplemento pensión jubilación madres
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Ultimas horas para frenar la aprobación del Real Decreto 3/2021

jueves, 18 febrero 2021 por Afan Pozuelo

Sólo nos quedan unas horas para que se valide o derogue el Real Decreto-ley 3/2021 en el que se recortan los complementos por maternidad en la pensión de los padres/madres de familias numerosas, incluso en la mayoría de los padres/madres de familias con 2 hijos.

Todavía podemos hacer varias cosas:

Continúa la recogida de firmas ¡ya han firmado más de 7.500 personas!

  • En Change.org Petición · Gobierno de España: Discriminación en el complemento por maternidad en la pensión · Change.org

Podemos seguir escribiendo a los diputados por correo electrónico, para que VOTEN NO a este RD 3/2021. Aquí en este enlace están las direcciones electrónicas. Sobre todo, hay que lograr convencer a los de Ciudadanos, al grupo vasco, al grupo de catalanes, al mixto y al plural ¡Casi nada! PERO LAS FAMILIAS PODEMOS CON TODO ESTO Y MUCHO MÁS

También podemos escribir a las dos patronales, que parece están de acuerdo con el ministro y con este decreto. Hay que decirles que en todas las empresas, desde la Dirección hasta el empleado de más abajo, hay familias con hijos que van a ver recortado el complemento por maternidad en la pensión por culpa de este decreto. ¡DÍSELO!

  • presidencia@cepyme.es Se llama Gerardo Cuervas y su dirección en Twitter es @cepyme_ por si usáis redes sociales
  • presidencia@ceoe.es Se llama Antonio Garamendi y su dirección en Twitter es @agaramendil

Otra acción es poner una queja al DEFENSOR DEL PUEBLO: Tu Queja | Defensor del Pueblo

Y si tenéis redes sociales, en concreto Twitter, podemos buscar apoyos en:

  • FEUSO @f_ense_uso
  • CSIF (Sindicato profesional independiente de empresa privada) @CSIFnacional
  • ATA ( Federación nacional de trabajadores autónomos) @autonomosata

Además os dejamos un folleto informativo

¡Entre todos los conseguiremos!

campaña complemento pensión familias numerosascomplemento pensión jubilación madresjubilación madres familia numerosapension jubilacion familias numerosasreal decreto 3/2021RECOGIDA FIRMAS FAMILIAS NUMEROSAS
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

¿Más hijos, menos pensión? Firma ahora contra el nuevo complemento por maternidad

martes, 16 febrero 2021 por Afan Pozuelo
Este nuevo complemento penaliza a las madres con más hijos y pensiones medias.

FEDERACION ESPAÑOLA DE FAMILIAS NUMEROSAS ha iniciado esta petición dirigida a Gobierno de España

Miles de mujeres trabajadoras con 2 o más hijos van a ver reducido el complemento por hijos en su pensión de jubilación, sufriendo una pérdida económica de entre el 10% y el 70% con respecto a lo que percibían hasta ahora, como consecuencia del nuevo complemento por hijos diseñado por el Gobierno y plasmado en un injusto decreto-ley que castiga a los que más han aportado a la sociedad.

El nuevo complemento perjudica directamente a miles de madres con 2 hijos y con pensiones medias (a partir de 1.100 euros/mes), pero castiga en especial a las madres de familia numerosa, que son las que sufrirán un recorte mayor. Así, una madre con tres hijos y una pensión de 1.100 euros verá recortada su pensión en más de 400 euros al año y si tiene cuatro hijos dejará de percibir casi 800 euros menos respecto al sistema anterior. Por tanto, cuanto mayor es el número de hijos o la pensión de jubilación, más recorte sufren las madres en el cobro del complemento. ¿Es esto justo? ¿No debería ser al revés, compensar más a las que más hijos han tenido?  A nosotros nos parece muy injusto que sufran un recorte precisamente los que más han aportado al sistema, las madres y padres que, a través de sus hijos, van a conseguir que se sostengan y garanticen las pensiones de todos.

Además, creemos que es paradójico que el objetivo del nuevo complemento sea reducir la brecha de género que han sufrido las mujeres con motivo de su maternidad y precisamente se penalice a las que más hijos han tenido, cuando son las que han sufrido una mayor brecha a nivel salarial, de cotización y promoción laboral por cuidado de hijos. 

Consideramos también injusto el decreto-ley del Gobierno porque hay un límite por número de hijos en la cuantía del complemento, de manera que sólo se tienen en cuenta hasta un máximo de cuatro hijos, lo que supone discriminar claramente a las familias que tienen 5 o más hijos. Por ello, 21.000 familias en total, no verán recompensada justamente, por todos sus hijos, su contribución demográfica en su edad de jubilación, a pesar de haber sido quienes más han contribuido en términos de aportación demográfica y mayores esfuerzos han realizado para compatibilizar la vida laboral y familiar.

Por último, no nos parece justo que se limite el acceso a este complemento en el caso de los hombres exigiendo unos requisitos que no se exigen a la mujer, y que tenga que acreditar unas determinadas condiciones como interrumpir su vida laboral por cuidado de hijos, verse afectado por una cotización menor con motivo de su paternidad o disponer de una pensión menor que la madre para el cobro del complemento.

Por todo ello, desde la Federación Española de Familias Numerosas pedimos al Gobierno que recapacite y corrija el nuevo sistema del complemento por hijos en la pensión, para que sea justo con las familias con dos o más hijos, y en especial, con las familias numerosas. Que ninguna mujer con hijos vea recortada la pensión de jubilación que ahora recibe para compensar las carencias de cotización por la maternidad, y también en justa compensación por la aportación solidaria que han hecho a la sociedad a través de sus hijos. Es justo que “a más hijos, más pensión”.

Pedimos tu apoyo para tumbar esta medida. Firma la petición al GOBIERNO, por una pensión que compense justamente reconociendo todos los hijos que corresponden a cada madre y a cada padre y que no suponga un recorte para las que más han aportado.

FIRMA Y APOYA. ES URGENTE. 

Firma AHORA

campaña complemento pensión familias numerosascomplemento pensión jubilación madrespensión familias numerosaspensión madres familia numerosaRECOGIDA FIRMAS FAMILIAS NUMEROSAS
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Familias Numerosas, en pie de guerra para tumbar el nuevo complemento en la pensión, que perjudica a millones de mujeres con 2 o más hijos

martes, 16 febrero 2021 por Afan Pozuelo
La Federación Española de Familias Numerosas se está reuniendo con todos los grupos parlamentarios para explicarles el perjuicio de esta medida y pedirles que voten en contra de esta injusticia
El decreto-ley que acaba de aprobar el Gobierno y que el jueves va al Congreso para ser revalidado, resta dinero a todas las madres trabajadoras a partir de 2 hijos y pensiones medias
Las madres de familia numerosas, las que mayor esfuerzo han hecho y más han sufrido la brecha de género en salarios o promoción laboral, son las más perjudicadas pudiendo sufrir un recorte de hasta 2.600 euros 

Las familias numerosas están en pie de guerra contra el nuevo complemento por maternidad en las pensiones, del que según se van conociendo todos los detalles y haciendo cuentas, más se constata el grave perjuicio que supone para millones de mujeres. Según la Federación Española de Familias Numerosas, el nuevo complemento por maternidad en la pensión es un “recorte encubierto” para las madres, que verán reducido su complemento de maternidad entre un 10% y un 70%, en función del número de hijos y la base de su cotización, y es mayor cuanto mayor es el número de hijos. 

Según los cálculos, todas las mujeres con pensiones de 1.100 euros y 2 hijos sufren una pérdida económica en su pensión, aunque la pérdida será mayor en el caso de las familias numerosas, con 3, 4 o más hijos. Así, una madre de 3 hijos con una pensión de 1.100 euros verá recortada su pensión en más de 400 euros al año y si tiene 4 hijos recibirá 800 euros menos que con el sistema anterior.

La FEFN, que representa y defiende los derechos de las 700.000 familias numerosas que hay en España, considera que no se puede pasar por alto esta injusticia y está recabando apoyos para tumbar la medida. Por eso, ha organizado una concentración mañana ante el Congreso (14:30 horas) y ha abierto una campaña de recogida de firmas en Change.org para que todas las personas afectadas puedan dejar claro su rechazo a este planteamiento, con el que no se sienten compensadas: ni creen que sea una forma justa de eliminar la brecha de género ni que se compense adecuadamente la aportación que han hecho a la sociedad en forma de capital humano, a través de sus hijos, que son los que precisamente van a sostener las pensiones.

Apoyo político

La organización de familias numerosas se está reuniendo desde la semana pasada con representantes de diferentes grupos políticos para explicarles de primera mano la injusticia de la medida diseñada por el Gobierno, y pedirles apoyo para que no salga adelante. El decreto-Ley, que ya está aprobado por el Gobierno, pasará por el Congreso el próximo jueves, donde debe ser revalidado por los grupos parlamentario. La FEFN confía en que el Gobierno sea consciente del error que comete con miles de mujeres, que recapacite y corrija el sistema que ha diseñado para no perjudicar a las mujeres con más hijos, que son las que mayor brecha de género han sufrido y las que más están aportando al sistema, precisamente para sostener las pensiones de todos.

Sobre esto, la entidad familiar considera “paradójico, además de tremendamente injusto” que el objetivo del Gobierno con esta medida sea reducir la brecha de género que han sufrido las mujeres debido a la maternidad y se trate peor a las mujeres que más hijos han tenido, cuando éstas son las que tienen mayor brecha salarial, de promoción, etc., al tener que afrontar y compaginar empleo con varios embarazos, cuidado de hijos, etc., que se han traducido en una pérdida salarial y menores oportunidades laborales para ellas.

“El discurso de la brecha de género no se sustenta”, destacan desde la FEFN, como “tampoco se sustenta el argumento de que este sistema beneficia a las rentas bajas cuando se dan situaciones tan incongruentes como que una madre trabajadora con un solo hijo y una pensión máxima de 2.400 euros, verá incrementada la misma en 27 euros al mes, mientras que una madre de 4 hijos y una pensión de 800 euros, recibirá también 27 euros por cada uno de sus hijos, en total 108 euros al mes. Y si tuviera 5 o 6 hijos, la misma cantidad, ya que el nuevo complemento tiene unas cuantías fijas que equivalen a 4 hijos, por lo que no hay mayor compensación para las familias más numerosas”.

La FEFN insiste en que el nuevo modelo diseñado por el Gobierno para eliminar la brecha de género es un recorte encubierto de la pensión, que afectará a millones de madres, desde 2 hijos y con pensiones medias, que se acentúa en el caso de las madres de familia numerosa. Las únicas beneficiadas son las madres con 1 hijo, que en el modelo anterior no percibían ningún complemento y ahora sí. La FEFN ya valoró como positiva esta novedad, porque las madres con un hijo también deben ser consideradas, pero resulta tremendamente injusto, más bien “intolerable” -califican desde la FEFN-, que esa compensación vaya en detrimento del complemento a las madres con más hijos, que más han aportado y más deben ver compensada su jubilación.

Familias discriminadas

La FEFN también critica que haya un límite en la cuantía del complemento, que equivale a tener 4 hijos, lo que supone que en el caso de haber tenido 5 o más hijos, sólo se contaran los 4 primeros. Más de 21.000 familias se sentirán “discriminadas” por este hecho, siendo “muy injusto que quien más esfuerzo ha hecho a nivel de conciliación de la vida familiar y laboral, y más ha aportado al sistema en contribución demográfica, luego no se vea recompensado por el Estado en su edad de jubilación”. El complemento por maternidad en la pensión también discrimina a las familias en las que uno de los padres ha dejado de trabajar para cuidar de los hijos porque esas madres (fundamentalmente son mujeres) no van a percibir el complemento, dado que sólo para pensiones contributivas, y los padres no podrán acreditar que los hijos han afectado a su carrera laboral porque ellos no habrán sufrido la pérdida de ingresos o menor cotización por la paternidad.

complemento pensión jubilación madresjubilación madres familia numerosapensión familias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

    El presidente de la Federación Española de Fami...
  • Te escuchamos!

    Como sabéis en el mes de mayo se celebran las e...
  • Nace la plataforma «Siempre seremos familia»

    Concapa (Confederación Católica Nacional de Pad...
  • Espacio Familia, febrero 2023

    Programación de la Escuela de Familia del mes d...
  • Ciclo de conferencias «Familias Digitales»

    La Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Mu...

Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram

Contacta con nosotros

ESPACIO FAMILIA
Complejo Volturno, Edificio Auditorio planta 1
C/ Volturno, 2
28223 Pozuelo de Alarcón

Tlf: 91 351 81 45
Móvil: 681677431
Email: info@afanpozuelo.com

2022 Todos los derechos reservados | La Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con nº.18.863 y en el Registro de Asociaciones de Pozuelo. Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
La Entidad utiliza cookies de sesión para facilitar la navegación y analíticas para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario y mejorar nuestros servicios mediante su análisis. Para obtener más información sobre la configuración, consulte nuestra política de cookies.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR