Sobre la nueva Ley de diversidad familiar.
Como sabéis, el Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un la nueva Ley de Familias o de Diversidad Familiar, de la que os vamos informando a medida que vamos conociendo detalles.
El pasado jueves 3 de febrero, el Ministerio organizó el acto «Una ley para proteger a todas las familias» en el que se presentó el estudio realizado por la OCDE y recogido en un Libro Blanco que contiene un diagnóstico de la situación en España y 40 recomendaciones que el Ministerio seguirá como hoja de ruta dentro del proyecto de la Ley de Familias que, previsiblemente, verá la luz en 2022.
Las familias numerosas en esta nueva ley
Una de las propuestas recogidas es la revisión y actualización de la ley 40/2003 de protección a la familia numerosa, ampliando los modelos de familia y así ofrecer respuestas sensibles a la diversidad familiar. Suprimir la ley de protección a las familias numerosas o bien ampliarla para todo tipo de realidades familiares con una situación económico/social vulnerable, implica que se diluye la esencia del título de familia numerosa. Seremos más tipos de familia las que tendremos que compartir las exiguas ayudas y beneficios que existen en la actualidad, no viendo atendidas nuestras necesidades específicas de «familias con muchos hijos». Además, el incluir a distintos tipos de familias para acceder a estas ayudas, quizás provoque cambiar el baremo para estar o no bajo el paraguas de esta ley de familias, con criterios como la vulnerabilidad.
Os mandamos el enlace al vídeo de Youtube donde la ministra Ione Belarra junto a la ministra de Igualdad, el secretario de estado de Derechos Sociales, los diferentes expertos de la OCDE y los que han colaborado con este organismo, presentan este Libro Blanco. Os adjuntamos también el texto traducido. Para ver el texto, pulsa AQUÍ
La OCDE recomienda a España invertir más en infancia y familia y rediseñar las políticas por el bienestar de los niños.
España debe mejorar sus políticas familiares y destinar más recursos a políticas sociales dirigidas a la familia y la infancia. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la OCDE en el estudio que ha realizado sobre esta cuestión, a petición del propio Ministerio y que presentó el pasado jueves día 3 de febrero la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en el marco de los trabajos de elaboración de la Ley de Familias.
La OCDE ha sido contundente en su estudio, al concluir que España debe repensar las políticas de familia y destinar más recursos, porque actualmente invierte mucho menos que la media de los países de la Unión Europea, en concreto, destina solo un 1,3% de su PIB frente a un promedio de 2,3% de la Unión y un 2,2% de la zona euro. El organismo internacional confirma además que España ocupa el tercer puesto en nivel de pobreza infantil, que afecta a un 19% de niños, frente al 12,9% de la media de países de la OCDE, lo que supone que la política familiar debe reforzarse poniendo el foco en el bienestar de los niños y niñas.
El Ministerio ha valorado muy positivamente el trabajo de la OCDE y todas las recomendaciones que hace este organismo para mejorar la política familiar en España, un asunto que, según la ministra, es “urgente” y una prioridad de todos los gobiernos. Ione Belarra ha destacado que la política familiar debe ser la política central de cualquier Gobierno porque la familia es la base de la sociedad, “el principal apoyo emocional” y la “verdadera red de seguridad social”, de cuidados, que se sustenta por las mujeres y también por los abuelos. La ministra de Derechos Sociales ha destacado el compromiso del Gobierno de mejorar la situación actual, salir del “déficit que arrastra España en infancia y familia” para que tener una familia en España sea “un poquito más fácil”, con medidas transversales que equiparen a España con el resto de Europa.
- Publicado en Noticias
Urgente: Consulta Pública para la Ley de Diversidad Familiar
Reforma de la Ley de Familias Numerosas
Os informamos que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 abrió hace unos días una consulta pública para poder hacer aportaciones a la futura Ley de Diversidad Familiar, en la que está previsto incluir una modificación del tratamiento actual a las familias numerosas. La consulta está abierta hasta el 9 de julio y en ella pueden participar tanto entidades como particulares, escribiendo a leydiversidadfamiliar@mdsocialesa2030.gob.es (se recomienda indicar en el asunto: CPP Anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias SDGDIVERSIDADFAMILIAR)
La Federación Española de Familias Numerosas ha presentado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 un documento con 30 propuestas para mejorar el reconocimiento y protección a las familias numerosas dentro de la reforma de la Ley de Familias Numerosas, que debe ser actualizada para dar respuesta a las necesidades actuales de estas familias.
Estas propuestas son fruto del trabajo realizado por la FEFN y sus asociaciones de toda España, durante meses, y se han hecho llegar al Ministerio dentro del trámite de consulta pública previa para la elaboración del anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias, que prepara el Gobierno. Esta nueva Ley abordará la atención a todas las familias con especial incidencia en colectivos con ciertas necesidades, como monoparentales, familias con miembros con discapacidad o familias numerosas, lo que ha impulsado a la Federación a elaborar y plantear al Gobierno una propuesta de medidas para este colectivo, como entidad que conoce bien su realidad y sus necesidades.
Reforma necesaria
Las medidas se incluirían dentro de la reforma de la Ley de Familias Numerosas, que, como ha denunciado la FEFN, está pendiente desde hace algunos años para dar respuesta a algunas situaciones familiares que tienen un vacío legal, por ejemplo, en relación a la titularidad de familia numerosa en caso de divorcio con custodia compartida.
Vuestra participación es importante
Como os decíamos, la consulta está abierta hasta el 9 de julio y en ella pueden participar tanto entidades como particulares, así que la participación de las familias es muy importante!
Cuantas más propuestas se reciban, más presión podremos hacer y nos percibirán con más fuerza!
Podéis coger medidas de las que os adjuntamos o incluir las propuestas que creáis necesarias para mejorar la ley de Familias Numerosas que nos afecta a todos y en la que hay muchos vacíos.
Debéis escribir a: leydiversidadfamiliar@mdsocialesa2030.gob.es (se recomienda indicar en el asunto: CPP Anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias SDGDIVERSIDADFAMILIAR)
También os animamos a que enviéis esta noticia a vuestros familiares y amigos para que la movilización sea aún mayor.
Si tenéis necesitáis alguna aclaración, podéis contactar con nosotros: info@afanpozuelo.com
- Publicado en Noticias
Ley de Diversidad familiar
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, anunció la semana pasada en el Congreso la Ley de Diversidad Familiar en la que trabaja el Gobierno para reconocer a todos los modelos de familia e igualar sus derechos. La ministra no desveló detalles del contenido de la nueva ley, de la que aún no se conoce el borrador, por lo que no sabemos exactamente qué medidas incluirá. La noticia fue recogida por la prensa y algunos medios aprovecharon para analizar la ley y conocer la opinión de algunos sectores, entre ellos, los juristas, que no entienden qué tipo de derechos se podrían recoger en esta Ley.
Desde la Federación Española de Familias Numerosas -FEFN- aprovechamos para recordar, a través de medios y redes sociales, que las familias numerosas cuentan con una regulación específica y que urge reformarla para dar cobertura a ciertas situaciones que están desamparadas desde hace años.
Por su parte, la Federación madrileña de familias numerosas (Fedma) ha acusado al exvicepresidente y exministro de Derechos Sociales y actual candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, de ser el impulsor del acoso y derribo hacia la familia a través de la ley de diversidad familiar que prepara el que antes era su Ministerio.
Para más información pulse aquí
- Publicado en Noticias
Parto múltiple y Categoría Especial
Esta semana ha salido una sentencia del Tribunal Supremo a favor de una familia con 4 hijos procedentes de dos partos gemelares, a la que el Gobierno de Canarias había negado la categoría especial. Como sabéis, la Ley de Familias Numerosas establece que son de categoría especial las familias con 4 hijos cuando 3 de ellos procedan de parto, adopción o acogimiento múltiple. El Supremo ha dado la razón a la familia, estableciendo que cuando se habla de 3 hijos de parto múltiple no significa que sean de un solo parto, y que además tener dos pares de gemelos requiere de tanto esfuerzo y dedicación como tener trillizos. La sentencia es importante para reafirmar el necesario cambio en este artículo de la Ley, cuya redacción debe ser más clara para que no quede a la interpretación de cada Comunidad Autónoma, como ocurre ahora.
Si quieres consultar la sentencia, puedes hacerlo aquí
- Publicado en Noticias