Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo - Espacio Familia. Volturno, 2 - 28223 Pozuelo de Alarcón - 681677431

asociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.euasociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.eu

  • Qué es AFAN
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestros valores
    • Nuestro trabajo
      • Logros
    • Junta Directiva
  • Asóciate
    • ¿Por qué asociarte?
    • Carnet de AFAN Pozuelo
    • Cómo puedo hacerme socio
  • Beneficios AFAN
    • Actividades de cultura y ocio
    • Descuentos para socios
    • Seguro Colectivo AFAN Pozuelo
  • Ayudas
    • Beneficios estatales
    • Beneficios autonómicos
    • Beneficios municipales
    • Título de familia numerosa
    • Legislación
  • Boletín AFAN
    • Suscríbete a nuestro boletín
    • Últimos boletines AFAN Pozuelo
  • Contacta
    • Empresas
HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"ley de familias"

Tag: ley de familias

Nace la plataforma «Siempre seremos familia»

jueves, 02 febrero 2023 por Afan Pozuelo

Concapa (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia) y la Asociación de Familias Numerosas de Madrid han impulsado esta plataforma cívica que se presentó el pasado jueves 26 de enero.

 

Siempre seremos familia ha nacido para plantar cara a la Ley de Familias, intentando evitar la aprobación definitiva del anteproyecto de ley impulsado por la Ministra Ione Belarra y que «vulnera derechos fundamentales y constitucionales», según los portavoces de la plataforma. Esta ley, además, pretende definir hasta 16 tipos de familia diferentes, suprimir la categoría de familia numerosa y limitar los derechos de los padres respecto a a educación que reciben sus hijos.

Siempre seremos Familia ha redactado un manifiesto fundacional «por la defensa de la familia, la vida y la libertad de educación de los hijos» y plantea otras acciones para evitar la aprobación de esta ley que «está hecha para las familias al margen de las familias».

Hasta el momento han solicitado una reunión con la Ministra, han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo y están preparando un recurso ante el Tribunal Constitucional, aunque también tienen previsto movilizarse en la calle.

Muchas asociaciones educativas, de familia y provida se han adherido ya al manifiesto, pero Siempre seremos Familia continua trabajando para difundirlo y seguir recabando apoyos.

Os mantendremos informados.

Puedes ver aquí el manifiesto fundacional plataforma siempre seremos familia

 

 

afan pozuelofamilias numerosasley de familiassiempre seremos familia
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Urgente: Ley de Familias. Todavía hoy martes 27 de diciembre se pueden presentar alegaciones

martes, 27 diciembre 2022 por Afan Pozuelo
Os hemos ido informando sobre los avances de la aprobación de la Ley de Familias.

Llevamos más de 3 años, desde septiembre de 2019, alertando sobre la ley de diversidad familiar o familias que ya tenemos aquí. Aunque todavía se están iniciando los trámites legislativos para aprobarla.

A pesar de que en este anteproyecto de ley de familias se proponen algunas prestaciones y antiguas promesas como que las familias de 4 hijos tengan la categoría especial, la realidad es que esta ley trocea el concepto de familia y considera las circunstancias temporales que podría vivir cualquier familia en cualquier momento. Estas circunstancias no definen en su totalidad lo que es la familia, ni logran llegar a todos los supuestos.

Además, por experiencia, estas promesas de prestaciones sociales al final son un obstáculo más, pues la solicitud es un infierno y las condiciones siempre son con unos límites de renta demasiado bajos sin considerar además el número de hijos.

Si leéis el anteproyecto, se proponen 16 tipos de familia y ninguno es FAMILIA NUMEROSA.

Nos incluyen en las FAMILIAS CON MAYORES NECESIDADES DE APOYO A LA CRIANZA.

Son importantes las palabras y que éstas se empleen con su significado, no redefiniéndolas. Por ejemplo, qué somos, padres o progenitores o criadores?

Esta ley de familias no tiene perspectiva de familia, es decir, valorar de forma positiva a la familia promoviéndola como un bien para la sociedad, sobre todo en estos momentos donde lo que nos hace falta son más niños y más familias. Solo consideran la familia en su aspecto de asistencia social.

Lo más preocupante para nosotros es que desaparece la denominación de FAMILIA NUMEROSA, como hemos dicho antes. Y eso significa que el título oficial será con la nueva denominación, que no nos define, que no considera nuestra esencia que se refleja en el número de hijos.

La consecuencia más negativa de esto es que peligran los beneficios sociales, los pocos que tenemos, porque a más gente con esa denominación y el mismo presupuesto o menos, pues no llega y lo que ya dijeron en dos de los eventos que se organizaron desde el ministerio de derechos sociales, es que se estimarán los beneficios con el criterio de renta. Así que para unos si y para otros no. IBI, bono social, universidad, transporte, …

Os dejamos también la nota de prensa que ha enviado a los medios de comunicación la Federación Española de Familias Numerosas.

La recogida de firmas que están difundiendo por si queréis firmar y divulgar

Os dejamos aquí  el modelo y la dirección a la que hay que enviar las alegaciones a este anteproyecto de ley de familias, cuyo plazo se inició el 17 de diciembre y finaliza el 27 de diciembre y os adjuntamos al final las alegaciones específicas que hemos preparado para los artículos 2,  3 , 24, para  la disposición adicional segunda y  la disposición final novena.

Atención, HOY MARTES 27 DE DICIEMBRE es el día que finaliza el plazo, pero se pueden enviar durante todo el día de HOY.

Las puede enviar cualquier persona o entidad y se pueden enviar todas las que se quieran por cada artículo del anteproyecto.

https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Arti-24-1.docx

https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Articulo-2-1.docx

https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Articulo-3-1.docx

https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Disposicion-Adicional-Segunda-1.docx

https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Disposicion-Final-Novena-1.docx

Una vez que tengáis este documento completado, debes enviarlo por email al correo del Ministerio: informacion-publica@mdsocialesa2030.gob.es indicando en el asunto «DG/DSA/73/22 APORTACIONES + NOMBRE DE LA ENTIDAD O PERSONA».

Aprovechamos para desearos una muy feliz Navidad en familia.

La Junta Directiva

afan pozueloalegaciones ley de familiasley de familias
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Ley de Familias- actualización

lunes, 12 diciembre 2022 por Afan Pozuelo

El Gobierno aprueba mañana martes, si no hay sorpresas de última hora, el anteproyecto de Ley de Familias en la que lleva trabajando el ministerio de Derechos Sociales casi dos años y de la que ya se ha ido conociendo parte del contenido. Por un lado, ha ido trascendiendo el planteamiento de reconocer jurídicamente varias circunstancias que considera “tipos de familia” y, por otro, algunas medidas, como la extensión de los beneficios de las familias numerosas a las monoparentales con 2 hijos, la ampliación de los 100 euros por hijo de 0 a 3 años a madres, más allá de las que estén en activo (que ya la perciben), o los permisos por cuidado de hijos.

La FEFN se ha ido manifestando sobre estos aspectos, la última vez, sobre la clasificación en hasta 16 tipos de familia, que consideramos “absurda” y “ridícula” como explicamosaquí.

afan pozuelofamilias numerosasley de familias
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

La nueva Ley de Familias establece 16 tipos de familias, en base a una clasificación que la FEFN considera «absurda»

viernes, 02 diciembre 2022 por Afan Pozuelo

La Federación Española de Familias Numerosas considera «absurda» la clasificación en 16 tipos de familia que, según ha adelantado el periódico ABC citando el anteproyecto de la ley, establece la nueva Ley de Familias de acuerdo a factores como el hecho de ser joven o inmigrante, entre otras, es decir, recogiendo «circunstancias personales que no son nuevas y que están en la familia, que es algo plural, que refleja la pluralidad de la sociedad».

“Nos parece mal que la ley ya comience diciendo que no existe la familia, sino las familias, y lo justifique en ese catálogo de situaciones que rozan lo absurdo, como incluir como tipo de familia la “retornada”, la “intercultural”, la “transnacional” o la “biparental”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

En este sentido, la FEFN destaca que ser inmigrante, ser joven, madre soltera, tener hijos de parto múltiple, haber vivido un año fuera de tu país… son circunstancias que existen, pero de ahí a que sean tipos de familia… “Sinceramente, esto es algo tan ridículo como innecesario, no tiene ningún sentido”, destaca el presidente de la Federación, insistiendo en que esas situaciones no las ha inventado el Ministerio de Derechos Sociales, están ya reconocidas y protegidas jurídica y socialmente cuando corresponde, y “no tienen que tener ninguna etiqueta como tipo de familia porque no son un tipo de familia”.

Para la FEFN, está claro que la ley tiene una gran carga ideológica y es grave porque el país tiene problemas muy serios, una fuerte crisis económica que afecta a miles de hogares, y “lo que hace el Gobierno es perderse en debates ideológicos en lugar de dedicarse a hacer cosas importantes para las familias y para la sociedad”. En este sentido, la FEFN considera “increíble que, por lo que ha trascendido, en una ley de familias apenas se mencione la palabra natalidad cuando vamos arrastrando una caída grave en el número de nacimientos, tenemos un problema serio de envejecimiento de población y hay hasta un Ministerio para el Reto Demográfico”, señala el presidente.

Sobre las medidas concretas de la ley, la FEFN tiene “ganas de conocer la letra pequeña para ver en qué quedan los compromisos adquiridos y las demandas que hemos hecho en relación con las familias numerosas, familias que tienen más hijos que la media y que deben ser apoyadas en justa compensación por la contribución que hacen a la sociedad y que, por cierto, muchas de ellas son también familias de un solo progenitor o en las que hay algún inmigrante, personas con discapacidad, que han vivido fuera, formadas por parejas con hijos de uniones anteriores, partos múltiples, etc., o sea, la pluralidad de la sociedad”.

afan pozuelofamilias numerosasley de familias
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Sobre la nueva Ley de diversidad familiar.

viernes, 11 febrero 2022 por Afan Pozuelo

Como sabéis, el Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un la nueva Ley de Familias o de Diversidad Familiar, de la que os vamos informando a medida que vamos conociendo detalles.

El pasado jueves 3 de febrero, el Ministerio organizó el acto «Una ley para proteger a todas las familias» en el que se presentó el estudio realizado por la OCDE y recogido en un Libro Blanco que contiene un diagnóstico de la situación en España y 40 recomendaciones que el Ministerio seguirá como hoja de ruta dentro del proyecto de la Ley de Familias que, previsiblemente,  verá la luz en 2022.

Las familias numerosas en esta nueva ley

Una de las propuestas recogidas es la revisión y actualización de la ley 40/2003 de protección a la familia numerosa, ampliando los modelos de familia y así ofrecer respuestas sensibles a la diversidad familiar. Suprimir la ley de protección a las familias numerosas o bien ampliarla para todo tipo de realidades familiares con una situación económico/social vulnerable, implica que  se diluye la esencia del título de familia numerosa. Seremos más tipos de familia las que tendremos que compartir las exiguas ayudas y beneficios que existen en la actualidad, no viendo atendidas nuestras necesidades específicas de «familias con muchos hijos».  Además, el incluir a distintos tipos de familias para acceder a estas ayudas, quizás provoque cambiar el baremo para estar o no bajo el paraguas de esta ley de familias, con criterios como la vulnerabilidad.

Os mandamos el enlace al vídeo de Youtube donde la ministra Ione Belarra junto a la ministra de Igualdad, el secretario de estado de Derechos Sociales, los diferentes expertos de la OCDE y los que han colaborado con este organismo, presentan este Libro Blanco. Os adjuntamos también el texto traducido. Para ver el texto, pulsa AQUÍ

La OCDE recomienda a España invertir más en infancia y familia y rediseñar las políticas por el bienestar de los niños.

España debe mejorar sus políticas familiares y destinar más recursos a políticas sociales dirigidas a la familia y la infancia. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la OCDE en el estudio que ha realizado sobre esta cuestión, a petición del propio Ministerio y que presentó el pasado jueves día 3 de febrero la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en el marco de los trabajos de elaboración de la Ley de Familias.

La OCDE ha sido contundente en su estudio, al concluir que España debe repensar las políticas de familia y destinar más recursos, porque actualmente invierte mucho menos que la media de los países de la Unión Europea, en concreto, destina solo un 1,3% de su PIB frente a un promedio de 2,3% de la Unión y un 2,2% de la zona euro. El organismo internacional confirma además que España ocupa el tercer puesto en nivel de pobreza infantil, que afecta a un 19% de niños, frente al 12,9% de la media de países de la OCDE, lo que supone que la política familiar debe reforzarse poniendo el foco en el bienestar de los niños y niñas.

El Ministerio ha valorado muy positivamente el trabajo de la OCDE y todas las recomendaciones que hace este organismo para mejorar la política familiar en España, un asunto que, según la ministra, es “urgente” y una prioridad de todos los gobiernos. Ione Belarra ha destacado que la política familiar debe ser la política central de cualquier Gobierno porque la familia es la base de la sociedad, “el principal apoyo emocional” y la “verdadera red de seguridad social”, de cuidados, que se sustenta por las mujeres y también por los abuelos. La ministra de Derechos Sociales ha destacado el compromiso del Gobierno de mejorar la situación actual, salir del “déficit que arrastra España en infancia y familia” para que tener una familia en España sea “un poquito más fácil”, con medidas transversales que equiparen a España con el resto de Europa.

Video 

 

familias numerosas pozueloley de familiasley diversidad familiarley familias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

    El presidente de la Federación Española de Fami...
  • Te escuchamos!

    Como sabéis en el mes de mayo se celebran las e...
  • Nace la plataforma «Siempre seremos familia»

    Concapa (Confederación Católica Nacional de Pad...
  • Espacio Familia, febrero 2023

    Programación de la Escuela de Familia del mes d...
  • Ciclo de conferencias «Familias Digitales»

    La Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Mu...

Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram

Contacta con nosotros

ESPACIO FAMILIA
Complejo Volturno, Edificio Auditorio planta 1
C/ Volturno, 2
28223 Pozuelo de Alarcón

Tlf: 91 351 81 45
Móvil: 681677431
Email: info@afanpozuelo.com

2022 Todos los derechos reservados | La Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con nº.18.863 y en el Registro de Asociaciones de Pozuelo. Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
La Entidad utiliza cookies de sesión para facilitar la navegación y analíticas para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario y mejorar nuestros servicios mediante su análisis. Para obtener más información sobre la configuración, consulte nuestra política de cookies.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR