Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo - Espacio Familia. Volturno, 2 - 28223 Pozuelo de Alarcón - 681677431

asociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.euasociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.eu

  • Qué es AFAN
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestros valores
    • Nuestro trabajo
      • Logros
    • Junta Directiva
  • Asóciate
    • ¿Por qué asociarte?
    • Carnet de AFAN Pozuelo
    • Cómo puedo hacerme socio
  • Beneficios AFAN
    • Actividades de cultura y ocio
    • Descuentos para socios
    • Seguro Colectivo AFAN Pozuelo
  • Ayudas
    • Beneficios estatales
    • Beneficios autonómicos
    • Beneficios municipales
    • Título de familia numerosa
    • Legislación
  • Boletín AFAN
    • Suscríbete a nuestro boletín
    • Últimos boletines AFAN Pozuelo
  • Contacta
    • Empresas
HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"estudio familias numerosas"

Tag: estudio familias numerosas

Resultados del Estudio de las familias numerosas en España

jueves, 28 julio 2022 por Afan Pozuelo

Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 2.000 euros y a 7 de cada 10 les cuesta llegar a fin de mes

Tener 3 o más hijos y unos ingresos que no superan los 2.000 euros supone tener dificultades para llegar a fin de mes o tener que recortar gastos para poder hacerlo. Así lo revela el Estudio de las Familias Numerosas en España, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con GAD3 en base a más de 1.800 encuestas, que pone de manifiesto que una gran mayoría de familias numerosas se ve obligada a hacer números y “tirar” de ahorros propios o ajenos, para poder cubrir todas sus necesidades.

En concreto, según el estudio, realizado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, los problemas para terminar el mes afectan a 7 de cada 10 familias numerosas, un 73%, entre las que se encuentran las que afirman directamente que “tienen dificultades para llegar a fin de mes” (31,7%), las que tienen que reducir su presupuesto, recortando de aquí o allá, que suponen un 24,5%, las que tienen que recurrir a ahorros o incluso pedir un préstamo, un 12,2%, y un pequeño grupo de familias que cuenta con un colchón para cubrir gastos: la ayuda de un familiar (4%) o de una ONG (0,7%).

La situación tiene que ver con el nivel de ingresos de estos hogares, compuestos por una media de 5 personas y en los que mayoritariamente entran dos sueldos (66%). La horquilla en la que se mueven más familias es la de ingresos de entre 2.500 y 3.500 euros, que perciben un 22,6% de las familias, seguida de la de entre 2.000 y 2.500 euros, que tienen un 17% de estos hogares. Frente a ellos, casi un tercio de las familias, un 29,9% vive con menos de 2.000 euros al mes, cantidad con la que debe cubrir los gastos básicos de alimentación, higiene, vestimenta, educación, salud, transporte, etc., más vivienda y suministros básicos como la luz, el gas, el agua, etc. Precisamente sobre este capítulo, dada la contínua subida de precios que estos bienes han experimentado, las familias piden descuentos en estos suministros básicos, considerando que esta medida sería la segunda más importante para su hogar por detrás de aumentar la cuantía de las ayudas por hijo.

Complemento de ayuda a la infancia

Sobre este tipo de ayudas -por hijo-, sólo un 13,4% de los encuestados se está beneficiando del nuevo complemento para infancia, y de los que la reciben, casi la mitad ya venía recibiendo la antigua prestación por hijo. De los que no han percibido esta “renta crianza”, un 32,5% asegura que ha sido por superar el umbral de renta, otro 32% asegura no conocer bien esta ayuda y un 15,6% reconoce no haberla pedido.

La mayoría de las familias considera que es una medida con “mucha” o “bastante” utilidad (47,8%), aunque un 42,4% valora “poco” esta ayuda. Sí hay mayor unidad de criterio a la hora de plantear cómo mejorar el complemento: un 63,5% de las familias numerosas considera que se debería ampliar el umbral de renta y patrimonio, y un 22,8% pide que se simplifique el trámite para que sea más sencillo acceder a la ayuda.

Cuestión económica e hijos

Lo económico está innegablemente unido a los hijos, una decisión en la que intervienen muchos factores, pero el monetario es un gran condicionante. Según la encuesta, más de la mitad de las familias numerosas, el 51,9% afirma que le habría gustado tener más hijos y un 42,4% asegura que no lo ha hecho por razones económicas, un 24,3% apunta “otros motivos” sin especificar y un 13,5% por temas de conciliación.

Las familias numerosas se sienten un poco “bichos raros” en la sociedad, que creen que les miran con extrañeza y sin comprenderles por tener tantos hijos. Así lo afirman el 73,5% de las familias, sólo un 5,8% cree que los demás sienten envidia de su situación familiar, “más divertida y gratificante” y entre medias hay un porcentaje de familias que “no saben” (14%) o creen que la sociedad les percibe “con desdén por tener una familia grande” (6,7%).

“Compartir y ser solidarios”

Al margen de lo que piensen los demás, las familias numerosas tienen claras las ventajas, los valores positivos que emanan de este tipo de hogares. En el caso de sus hijos, el 47,4% creen que lo más importante es que les ayuda a desarrollar la capacidad de compartir, el 29,5% destaca “el cuidado mutuo” y un 27,1% considera que ser familia numerosa les favorece a la hora de “ayudar a los demás”.

Empleo: salario y establidad laboral

El estudio ha sido elaborado por la empresa demoscópica GAD3 a partir de más de 1.800 encuestas a familias de distintas partes de España y aporta información sobre otros muchos aspectos de la vida de las familias numerosas, como el empleo y la conciliación. Ésta última sigue siendo una cuestión muy importante para estos hogares, pero quizá ha descendido en la escala de cuestiones de mayor valor alrededor de un empleo: hoy en día, el salario y la estabilidad laboral son la prioridad (ambas con un 4,2 sobre 6) seguidos de la conciliación (3,8) y las medidas de apoyo a los hijos (3,2).

No obstante, esta valoración cambia en función de si responden hombres o mujeres, ya que éstas, madres de familia numerosa, sí consideran la conciliación importante y la sitúan por delante del salario. Así, para ellas las dos cuestiones más importantes en un empleo son la estabilidad (28,3%) y poder compaginar trabajo y familia (24,6%), mientras que el salario ocupa la tercera posición (20,9%). En el caso de los padres, priorizan estabilidad (32,3%) y salario (30,2%), dejando la conciliación en tercer lugar (12,9%).

encuesta familias numerosasestudio familias numerosasfamilias numerosasfamilias numerosas pozuelo
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

    El presidente de la Federación Española de Fami...
  • Te escuchamos!

    Como sabéis en el mes de mayo se celebran las e...
  • Nace la plataforma «Siempre seremos familia»

    Concapa (Confederación Católica Nacional de Pad...
  • Espacio Familia, febrero 2023

    Programación de la Escuela de Familia del mes d...
  • Ciclo de conferencias «Familias Digitales»

    La Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Mu...

Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram

Contacta con nosotros

ESPACIO FAMILIA
Complejo Volturno, Edificio Auditorio planta 1
C/ Volturno, 2
28223 Pozuelo de Alarcón

Tlf: 91 351 81 45
Móvil: 681677431
Email: info@afanpozuelo.com

2022 Todos los derechos reservados | La Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con nº.18.863 y en el Registro de Asociaciones de Pozuelo. Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
La Entidad utiliza cookies de sesión para facilitar la navegación y analíticas para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario y mejorar nuestros servicios mediante su análisis. Para obtener más información sobre la configuración, consulte nuestra política de cookies.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR