Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo - Espacio Familia. Volturno, 2 - 28223 Pozuelo de Alarcón - 681677431

asociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.euasociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.eu

  • Qué es AFAN
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestros valores
    • Nuestro trabajo
      • Logros
    • Junta Directiva
  • Asóciate
    • ¿Por qué asociarte?
    • Carnet de AFAN Pozuelo
    • Cómo puedo hacerme socio
  • Beneficios AFAN
    • Actividades de cultura y ocio
    • Descuentos para socios
    • Seguro Colectivo AFAN Pozuelo
  • Título de Familia Numerosa
    • Novedades Títulos Familia Numerosa
    • Solicitud y Renovación
      • Solicitud del Título
      • Renovación del Título
      • ¿Cómo y donde solicitar el título?
    • Accede a tu título de familia numerosa
    • Descarga tu certificado de familia numerosa
    • Identifica
    • Gestiones para solicitar o renovar las bonificaciones
    • Información Consejería Familia Comunidad de Madrid
    • Ayuda
  • Ayudas
    • Beneficios estatales
    • Beneficios autonómicos
    • Beneficios municipales
    • Legislación
  • Boletín AFAN
    • Suscríbete a nuestro boletín
    • Últimos boletines AFAN Pozuelo
  • Contacta
    • Empresas
HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"encuesta familias numerosas"

Tag: encuesta familias numerosas

La cesta de la compra, la hipoteca y la vuelta al cole ahogan a 8 de cada 10 familias numerosas

jueves, 19 octubre 2023 por Afan Pozuelo

La subida de precios en la alimentación, los tipos de interés y los gastos generados con motivo del inicio del curso escolar han tenido un fuerte impacto sobre la economía de las familias numerosas, que sufren especialmente la cuesta de septiembre. Así lo constata el Estudio sobre las familias Numerosas en España, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230, con encuestas a más de 9.000 familias numerosas de distintos puntos de España, según el cual sólo un 22% de estos hogares vive sin dificultades económicas.

El resto, un 78%, es decir, 8 de cada 10 familias numerosas, asegura tener dificultades para cubrir todos los gastos importantes, y se ve obligado a “hacer muchos números” (26%); recortar gastos de capítulos secundarios (25%), y tirar de ahorros o pedir un préstamo, como hacen 1 de cada 5 familias, el 20%, porcentaje que el año pasado era del 12%.

El estudio, realizado con el apoyo técnico de la empresa demoscópica GAD3, pone de manifiesto que septiembre es un mes complicado para las familias, en especial por la vuelta al cole, un extra al que los hogares con más hijos se enfrentan quitando gastos de otros capítulos, según afirma el 48% de las familias, o de ahorros (44%). El impacto económico del inicio del curso afecta a una inmensa mayoría de familias: solo un 16% de familias asegura asumir sin dificultades todo lo que implica volver al colegio.

Marcas blancas, ofertas y menos frescos

Además, a los gastos de la vuelta al cole se ha unido este año la subida de la hipoteca, que ha afectado a 1 de cada 2 familias numerosas, y el alza de todos los precios, en especial, los que se refieren a la cesta de la compra, cuyo efecto ha obligado a la inmensa mayoría de familias a cambiar sus hábitos de compra (96%), según el estudio. Sobre esto, un 65% de familias afirma que ahora compara más los precios y opta por marcas blancas; un 60% busca y compra lo que está de oferta en el supermercado y un 30%, casi 1 de cada 3 familias, ha reducido la compra de productos frescos como la carne, el pescado, la fruta.

La cuestión económica es un quebradero de cabeza para una mayoría de familias numerosas; de hecho, la mitad de ellas (48%) asegura haber buscado varias “opciones para aumentar los ingresos”, aunque no han podido y no han tenido más remedio que ajustar aún más los gastos. De la misma forma, un 18% de ellas ha optado por el pluriempleo para tener más ingresos y un 13% ha pensado en cambiar de trabajo.

“Las familias se han visto ahogadas porque son familias que viven muy al día y ahora han tenido que afrontar el extra de la vuelta al cole en un momento de gran subida de precios, incluidas hipotecas”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca que “estas familias cuentan en su gran mayoría con dos sueldos, pero que resultan insuficientes para poder cubrir todos los gastos que se generan en una casa en la que viven 5 o 6 personas”, explica; “y hablamos de gastos básicos, como alimentación, educación y los suministros imprescindibles del hogar, como es la electricidad, agua, etc. -continúa el presidente de la FEFN-; de hecho, las familias se aprietan el cinturón, y para afrontar la vuelta al cole, por ejemplo, como indica la encuesta, han optado sobre todo por recortar de capítulos secundarios como las extraescolares o el ocio o las vacaciones”, concluye.

Cómo son las familias numerosas

La familia numerosa más frecuente sigue siendo la de 3 hijos, aunque con respecto al estudio anterior, en la muestra de la encuesta, de 9.400 familias, se ha incrementado el número de familias de 4 y 5 hijos, que representan el 20% y el 10%, respectivamente. Las familias más grandes son minoría, las de 6 ó más hijos suponen el 6% del total de familias numerosas.

Los hijos siguen estando en la mayoría de los casos en edad escolar, ya que la media del mayor es de 14,5 años, el segundo tiene 12 años y el tercero y cuarto en torno a 10 años. Un 93% de familias están formadas por una pareja casada y un 3%, separada o divorciada. Un 5% de familias numerosas son reconstituidas, es decir, que aportan hijos de relaciones anteriores, y un 5%, monoparentales. El resto de situaciones, como viudos y parejas de hecho, etc. son minoritarias en la muestra.

La discapacidad está muy presente en las familias numerosas, en concreto en un 13% de estos hogares: en el 72% de los casos por un hijo, en un 18% por uno de los padres y en un 9% por padres e hijos.

Los padres y madres de familia numerosa tienen mayoritariamente formación universitaria, un 80% en el caso de los padres y un 86% en el de las madres y en la mayoría de las familias numerosas trabaja el padre y la madre. En el caso de los hombres, el 59% trabaja en el sector privado y un 15% en el sector público, mientras que un 19% es autónomo o tiene una empresa o negocio. En el caso de las madres, trabajan para la Administración en el 51% de los casos, para el sector privado en el 19% y un 11% trabaja por cuenta propia.

La muestra recogida pertenece a familias numerosas que mayoritariamente no están asociadas a una asociación de familias numerosas (58%). En lógica relación con ello, un tercio de los encuestados asegura no conocer el trabajo de estas entidades, si bien otro porcentaje importante de familias, el 62%, reconoce la “labor fundamental” que estas entidades realizan porque “presionan a las administraciones y nos informan y asesoran en todo”.

El 80% de las familias numerosas considera «un problema» la conciliación de la vida laboral y familia.

La conciliación de la vida laboral y familiar es «un problema» para el 80% de las familias numerosas, es decir, 8 de cada 10, y este porcentaje sube hasta el 87% en el caso de las familias con padres más jóvenes y presumiblemente hijos más pequeños, según datos del Estudio sobre las Familias Numerosas en España, elaborado por la FEFN con encuestas a más de 9.000 familias de distintas partes de España.

Las dificultades para poder compaginar los horarios laborales con las necesidades de los niños se dan a diario, pero afectan sobre todo en vacaciones escolares y días no lectivos, en los que la mayoría de las familias tiene que hacer un desembolso económico para que sus hijos estén atendidos mientras ellos trabajan. Según la encuesta, un 51% se ven obligadas a pagar para que los niños puedan ir a campamentos de verano, mientras que un 35% asegura haber necesitado la ayuda de abuelos o familiares para el cuidado de los niños y otro 32% ha contado con personal remunerado en casa.

Recuperar la bonificación por contratar cuidadores

Sobre esto último, y en relación con los gastos que la conciliación ocasiona cuando los niños no tienen colegio, las familias (68%) piden sobre todo que se recupere la bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social por contratar cuidadores, recientemente eliminada, y una mayor flexibilidad en el trabajo para poder conciliar, con jornadas intensiva y teletrabajo para todos los empleados con hijos menores de 12 años (52% de las familias), y bonificaciones en los campamentos urbanos públicos (49%), que, aun siendo más económicos, tienen un coste importante para familias con 3 o más hijos.

Acceso al estudio AQUÍ

afan pozueloencuesta familias numerosasestudio familias numerosasfamilias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

¿Cómo son y qué necesitan las familias numerosas? Ayúdanos a saberlo participando en nuestra encuesta

viernes, 15 septiembre 2023 por Afan Pozuelo

Un año más, lanzamos la encuesta anual sobre familias numerosas con la que elaboraremos la Radiografía de las Familias Numerosas en España, un estudio que realizamos todos los años para conocer mejor a estos hogares, cómo son y qué necesidades tienen.

El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.

Si eres familia numerosa, agradecemos que nos ayudes a lograrlo participando en la encuesta. Tu colaboración es muy importante para nosotros, para poder mejorar nuestro trabajo y conseguir más y mejores beneficios para todas las familias numerosas. El cuestionario es anónimo y sólo te llevará unos minutos responderlo. Hacer la encuesta AQUÍ

afan pozueloencuesta familias numerosasfamilias numerosasfamilias numerosas pozuelo
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Resultados del Estudio de las familias numerosas en España

jueves, 28 julio 2022 por Afan Pozuelo

Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 2.000 euros y a 7 de cada 10 les cuesta llegar a fin de mes

Tener 3 o más hijos y unos ingresos que no superan los 2.000 euros supone tener dificultades para llegar a fin de mes o tener que recortar gastos para poder hacerlo. Así lo revela el Estudio de las Familias Numerosas en España, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con GAD3 en base a más de 1.800 encuestas, que pone de manifiesto que una gran mayoría de familias numerosas se ve obligada a hacer números y “tirar” de ahorros propios o ajenos, para poder cubrir todas sus necesidades.

En concreto, según el estudio, realizado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, los problemas para terminar el mes afectan a 7 de cada 10 familias numerosas, un 73%, entre las que se encuentran las que afirman directamente que “tienen dificultades para llegar a fin de mes” (31,7%), las que tienen que reducir su presupuesto, recortando de aquí o allá, que suponen un 24,5%, las que tienen que recurrir a ahorros o incluso pedir un préstamo, un 12,2%, y un pequeño grupo de familias que cuenta con un colchón para cubrir gastos: la ayuda de un familiar (4%) o de una ONG (0,7%).

La situación tiene que ver con el nivel de ingresos de estos hogares, compuestos por una media de 5 personas y en los que mayoritariamente entran dos sueldos (66%). La horquilla en la que se mueven más familias es la de ingresos de entre 2.500 y 3.500 euros, que perciben un 22,6% de las familias, seguida de la de entre 2.000 y 2.500 euros, que tienen un 17% de estos hogares. Frente a ellos, casi un tercio de las familias, un 29,9% vive con menos de 2.000 euros al mes, cantidad con la que debe cubrir los gastos básicos de alimentación, higiene, vestimenta, educación, salud, transporte, etc., más vivienda y suministros básicos como la luz, el gas, el agua, etc. Precisamente sobre este capítulo, dada la contínua subida de precios que estos bienes han experimentado, las familias piden descuentos en estos suministros básicos, considerando que esta medida sería la segunda más importante para su hogar por detrás de aumentar la cuantía de las ayudas por hijo.

Complemento de ayuda a la infancia

Sobre este tipo de ayudas -por hijo-, sólo un 13,4% de los encuestados se está beneficiando del nuevo complemento para infancia, y de los que la reciben, casi la mitad ya venía recibiendo la antigua prestación por hijo. De los que no han percibido esta “renta crianza”, un 32,5% asegura que ha sido por superar el umbral de renta, otro 32% asegura no conocer bien esta ayuda y un 15,6% reconoce no haberla pedido.

La mayoría de las familias considera que es una medida con “mucha” o “bastante” utilidad (47,8%), aunque un 42,4% valora “poco” esta ayuda. Sí hay mayor unidad de criterio a la hora de plantear cómo mejorar el complemento: un 63,5% de las familias numerosas considera que se debería ampliar el umbral de renta y patrimonio, y un 22,8% pide que se simplifique el trámite para que sea más sencillo acceder a la ayuda.

Cuestión económica e hijos

Lo económico está innegablemente unido a los hijos, una decisión en la que intervienen muchos factores, pero el monetario es un gran condicionante. Según la encuesta, más de la mitad de las familias numerosas, el 51,9% afirma que le habría gustado tener más hijos y un 42,4% asegura que no lo ha hecho por razones económicas, un 24,3% apunta “otros motivos” sin especificar y un 13,5% por temas de conciliación.

Las familias numerosas se sienten un poco “bichos raros” en la sociedad, que creen que les miran con extrañeza y sin comprenderles por tener tantos hijos. Así lo afirman el 73,5% de las familias, sólo un 5,8% cree que los demás sienten envidia de su situación familiar, “más divertida y gratificante” y entre medias hay un porcentaje de familias que “no saben” (14%) o creen que la sociedad les percibe “con desdén por tener una familia grande” (6,7%).

“Compartir y ser solidarios”

Al margen de lo que piensen los demás, las familias numerosas tienen claras las ventajas, los valores positivos que emanan de este tipo de hogares. En el caso de sus hijos, el 47,4% creen que lo más importante es que les ayuda a desarrollar la capacidad de compartir, el 29,5% destaca “el cuidado mutuo” y un 27,1% considera que ser familia numerosa les favorece a la hora de “ayudar a los demás”.

Empleo: salario y establidad laboral

El estudio ha sido elaborado por la empresa demoscópica GAD3 a partir de más de 1.800 encuestas a familias de distintas partes de España y aporta información sobre otros muchos aspectos de la vida de las familias numerosas, como el empleo y la conciliación. Ésta última sigue siendo una cuestión muy importante para estos hogares, pero quizá ha descendido en la escala de cuestiones de mayor valor alrededor de un empleo: hoy en día, el salario y la estabilidad laboral son la prioridad (ambas con un 4,2 sobre 6) seguidos de la conciliación (3,8) y las medidas de apoyo a los hijos (3,2).

No obstante, esta valoración cambia en función de si responden hombres o mujeres, ya que éstas, madres de familia numerosa, sí consideran la conciliación importante y la sitúan por delante del salario. Así, para ellas las dos cuestiones más importantes en un empleo son la estabilidad (28,3%) y poder compaginar trabajo y familia (24,6%), mientras que el salario ocupa la tercera posición (20,9%). En el caso de los padres, priorizan estabilidad (32,3%) y salario (30,2%), dejando la conciliación en tercer lugar (12,9%).

encuesta familias numerosasestudio familias numerosasfamilias numerosasfamilias numerosas pozuelo
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Participa en la encuesta de las Familias Numerosas

viernes, 10 junio 2022 por Afan Pozuelo
Participa en nuestra encuesta sobre las familias numerosas en España y ayúdanos a conocer cómo son y qué necesitan

Desde la Federación Española de Familias Numerosas lanzamos la encuesta anual de familias numerosas, con la que elaboraremos el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, que realizamos todos los años para conocer mejor a estas familias, saber cómo son y qué necesidades tienen.

Si eres familia numerosa, agradecemos que colabores con nosotros respondiendo a la encuesta; es anónima y sólo te llevará unos minutos. Tu ayuda es muy importante para nosotros y para todas las familias numerosas, ya que nos permitirá saber mejor qué medidas son las que más necesitan estas familias. Puedes acceder a la encuesta AQUI.

El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.

 

 

encuesta familias numerosasfamilias numerosas pozueloPozuelo de Alarcon
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Encuesta sobre familias numerosas: ayúdanos a conocer mejor cómo son y qué necesitan estos hogares

jueves, 08 julio 2021 por Afan Pozuelo

¿Cómo son las familias numerosas en España? ¿Cómo les ha afectado la pandemia y qué cuestiones les preocupan más en la actualidad? 

Con objeto de dar respuesta a éstas y otras muchas cuestiones, lanzamos una Encuesta sobre familias numerosas, con la que elaboraremos la Radiografía de las Familias Numerosas en España, un estudio que realiza anualmente la Federación Española de Familias Numerosas para conocer mejor a estos hogares, saber cómo son y qué necesidades tienen.

El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.

Si eres familia numerosa, agradecemos que colabores con nosotros respondiendo a la encuesta; es anónima y sólo te llevará unos minutos. ¡Tu ayuda es muy importante para nosotros!

Ir a la encuesta AQUÍ

encuesta familias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

¿Cuánto gastan las familias numerosas en mascarillas?

miércoles, 28 octubre 2020 por Afan Pozuelo

¿Cuánto gasta una familia numerosa cada mes en mascarillas?, ¿qué tipo de mascarillas usan estas familias y por qué? ¿debería el Gobierno asumir parte de este gasto o ayudar a las familias a afrontarlo de alguna manera? 

La Federación Española de Familias Numerosas está realizando un pequeño estudio para conocer el impacto que tiene en la economía familiar, y en particular, en las familias con más hijos, el uso de las mascarillas, un producto que desde hace meses es obligatorio en España para toda la población, incluidos niños mayores de 6 años y que en el caso de las familias numerosas representa un importante gasto.

Os invitamos a participar en esta encuesta y te agradecemos que nos ayudes a realizar este estudio respondiendo esta breve encuesta de solo 7 preguntas. Es anónima y sólo tardarás 2 ó 3 minutos en hacer. Muchas gracias por tu colaboración.

Ir a la encuesta AQUÍ

.

encuesta familias numerosasgasto mascarillas familias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Participa en la encuesta «Ser familia numerosa»

miércoles, 07 octubre 2020 por Afan Pozuelo

El martes 22 de septiembre de 2020, se difundió en la prensa el anuncio que ha hecho el titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de la preparación de un proyecto de ley sobre «Diversidad Familiar», en la que dice se tomará en cuenta la RENTA a la hora de otorgar los beneficios de ser familia numerosa.

Seguimos teniendo abierta la ENCUESTA, para saber cuál es vuestra opinión al respecto. Es ahora cuando quizás se pueda influir, al ser un proyecto de ley todavía.

Los resultados hasta el momento son que el 90 % de los encuestados está en contra de que el criterio de la renta sea prioritario para recibir los beneficios de ser familia numerosa.

Podéis compartir con otras familias numerosas, así como difundirlo en vuestro entorno familiar, de amigos, conocidos y de redes sociales (whatsapp, facebook, twiter e instagram).

La semana que viene enviaremos una carta con los resultados de la encuesta a los diputados de las Comisiones de Familia del Congreso y de la Asamblea de Madrid, respectivamente.

También hemos enviado una nota de prensa. Para verla, pulsa AQUÍ

Para acceder a la encuesta, haz click AQUÍ

encuesta familias numerosas
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Novedades Títulos de Familia Numerosa: recuperación categoría especial, parejas de hecho, discapacidad, Títulos anteriores a 2015

    1.- Las familias numerosas de categoría especia...
  • La propuesta de Pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital ya tiene página web

    La Propuesta de Pacto de Estado para defender a...
  • Reducción del 30% en el precio del comedor escolar para las familias numerosas madrileñas

    El pasado jueves 30 de noviembre de 2023 repres...
  • Visita guiada «Madrid en Navidad»

    DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023 Visita familiar do...
  • Mercadillo Belenista este domingo 3 de diciembre en Santa María de Caná

    Nuestros amigos de la Asociación de Belenistas ...

Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram

Contacta con nosotros

ESPACIO FAMILIA
Complejo Volturno, Edificio Auditorio planta 1
C/ Volturno, 2
28223 Pozuelo de Alarcón

Tlf: 91 351 81 45
Móvil: 681677431
Email: info@afanpozuelo.com

2022 Todos los derechos reservados | La Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con nº.18.863 y en el Registro de Asociaciones de Pozuelo. Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
La Entidad utiliza cookies de sesión para facilitar la navegación y analíticas para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario y mejorar nuestros servicios mediante su análisis. Para obtener más información sobre la configuración, consulte nuestra política de cookies.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR