Resultados del Estudio de las familias numerosas en España
Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 2.000 euros y a 7 de cada 10 les cuesta llegar a fin de mes
Tener 3 o más hijos y unos ingresos que no superan los 2.000 euros supone tener dificultades para llegar a fin de mes o tener que recortar gastos para poder hacerlo. Así lo revela el Estudio de las Familias Numerosas en España, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con GAD3 en base a más de 1.800 encuestas, que pone de manifiesto que una gran mayoría de familias numerosas se ve obligada a hacer números y “tirar” de ahorros propios o ajenos, para poder cubrir todas sus necesidades.
En concreto, según el estudio, realizado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, los problemas para terminar el mes afectan a 7 de cada 10 familias numerosas, un 73%, entre las que se encuentran las que afirman directamente que “tienen dificultades para llegar a fin de mes” (31,7%), las que tienen que reducir su presupuesto, recortando de aquí o allá, que suponen un 24,5%, las que tienen que recurrir a ahorros o incluso pedir un préstamo, un 12,2%, y un pequeño grupo de familias que cuenta con un colchón para cubrir gastos: la ayuda de un familiar (4%) o de una ONG (0,7%).
La situación tiene que ver con el nivel de ingresos de estos hogares, compuestos por una media de 5 personas y en los que mayoritariamente entran dos sueldos (66%). La horquilla en la que se mueven más familias es la de ingresos de entre 2.500 y 3.500 euros, que perciben un 22,6% de las familias, seguida de la de entre 2.000 y 2.500 euros, que tienen un 17% de estos hogares. Frente a ellos, casi un tercio de las familias, un 29,9% vive con menos de 2.000 euros al mes, cantidad con la que debe cubrir los gastos básicos de alimentación, higiene, vestimenta, educación, salud, transporte, etc., más vivienda y suministros básicos como la luz, el gas, el agua, etc. Precisamente sobre este capítulo, dada la contínua subida de precios que estos bienes han experimentado, las familias piden descuentos en estos suministros básicos, considerando que esta medida sería la segunda más importante para su hogar por detrás de aumentar la cuantía de las ayudas por hijo.
Complemento de ayuda a la infancia
Sobre este tipo de ayudas -por hijo-, sólo un 13,4% de los encuestados se está beneficiando del nuevo complemento para infancia, y de los que la reciben, casi la mitad ya venía recibiendo la antigua prestación por hijo. De los que no han percibido esta “renta crianza”, un 32,5% asegura que ha sido por superar el umbral de renta, otro 32% asegura no conocer bien esta ayuda y un 15,6% reconoce no haberla pedido.
La mayoría de las familias considera que es una medida con “mucha” o “bastante” utilidad (47,8%), aunque un 42,4% valora “poco” esta ayuda. Sí hay mayor unidad de criterio a la hora de plantear cómo mejorar el complemento: un 63,5% de las familias numerosas considera que se debería ampliar el umbral de renta y patrimonio, y un 22,8% pide que se simplifique el trámite para que sea más sencillo acceder a la ayuda.
Cuestión económica e hijos
Lo económico está innegablemente unido a los hijos, una decisión en la que intervienen muchos factores, pero el monetario es un gran condicionante. Según la encuesta, más de la mitad de las familias numerosas, el 51,9% afirma que le habría gustado tener más hijos y un 42,4% asegura que no lo ha hecho por razones económicas, un 24,3% apunta “otros motivos” sin especificar y un 13,5% por temas de conciliación.
Las familias numerosas se sienten un poco “bichos raros” en la sociedad, que creen que les miran con extrañeza y sin comprenderles por tener tantos hijos. Así lo afirman el 73,5% de las familias, sólo un 5,8% cree que los demás sienten envidia de su situación familiar, “más divertida y gratificante” y entre medias hay un porcentaje de familias que “no saben” (14%) o creen que la sociedad les percibe “con desdén por tener una familia grande” (6,7%).
“Compartir y ser solidarios”
Al margen de lo que piensen los demás, las familias numerosas tienen claras las ventajas, los valores positivos que emanan de este tipo de hogares. En el caso de sus hijos, el 47,4% creen que lo más importante es que les ayuda a desarrollar la capacidad de compartir, el 29,5% destaca “el cuidado mutuo” y un 27,1% considera que ser familia numerosa les favorece a la hora de “ayudar a los demás”.
Empleo: salario y establidad laboral
El estudio ha sido elaborado por la empresa demoscópica GAD3 a partir de más de 1.800 encuestas a familias de distintas partes de España y aporta información sobre otros muchos aspectos de la vida de las familias numerosas, como el empleo y la conciliación. Ésta última sigue siendo una cuestión muy importante para estos hogares, pero quizá ha descendido en la escala de cuestiones de mayor valor alrededor de un empleo: hoy en día, el salario y la estabilidad laboral son la prioridad (ambas con un 4,2 sobre 6) seguidos de la conciliación (3,8) y las medidas de apoyo a los hijos (3,2).
No obstante, esta valoración cambia en función de si responden hombres o mujeres, ya que éstas, madres de familia numerosa, sí consideran la conciliación importante y la sitúan por delante del salario. Así, para ellas las dos cuestiones más importantes en un empleo son la estabilidad (28,3%) y poder compaginar trabajo y familia (24,6%), mientras que el salario ocupa la tercera posición (20,9%). En el caso de los padres, priorizan estabilidad (32,3%) y salario (30,2%), dejando la conciliación en tercer lugar (12,9%).
- Publicado en Noticias
Participa en la encuesta de las Familias Numerosas
Participa en nuestra encuesta sobre las familias numerosas en España y ayúdanos a conocer cómo son y qué necesitan
Desde la Federación Española de Familias Numerosas lanzamos la encuesta anual de familias numerosas, con la que elaboraremos el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, que realizamos todos los años para conocer mejor a estas familias, saber cómo son y qué necesidades tienen.
Si eres familia numerosa, agradecemos que colabores con nosotros respondiendo a la encuesta; es anónima y sólo te llevará unos minutos. Tu ayuda es muy importante para nosotros y para todas las familias numerosas, ya que nos permitirá saber mejor qué medidas son las que más necesitan estas familias. Puedes acceder a la encuesta AQUI.
El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.
- Publicado en Noticias
Encuesta sobre familias numerosas: ayúdanos a conocer mejor cómo son y qué necesitan estos hogares
¿Cómo son las familias numerosas en España? ¿Cómo les ha afectado la pandemia y qué cuestiones les preocupan más en la actualidad?
Con objeto de dar respuesta a éstas y otras muchas cuestiones, lanzamos una Encuesta sobre familias numerosas, con la que elaboraremos la Radiografía de las Familias Numerosas en España, un estudio que realiza anualmente la Federación Española de Familias Numerosas para conocer mejor a estos hogares, saber cómo son y qué necesidades tienen.
El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.
Si eres familia numerosa, agradecemos que colabores con nosotros respondiendo a la encuesta; es anónima y sólo te llevará unos minutos. ¡Tu ayuda es muy importante para nosotros!
Ir a la encuesta AQUÍ
- Publicado en Noticias
¿Cuánto gastan las familias numerosas en mascarillas?
¿Cuánto gasta una familia numerosa cada mes en mascarillas?, ¿qué tipo de mascarillas usan estas familias y por qué? ¿debería el Gobierno asumir parte de este gasto o ayudar a las familias a afrontarlo de alguna manera?
La Federación Española de Familias Numerosas está realizando un pequeño estudio para conocer el impacto que tiene en la economía familiar, y en particular, en las familias con más hijos, el uso de las mascarillas, un producto que desde hace meses es obligatorio en España para toda la población, incluidos niños mayores de 6 años y que en el caso de las familias numerosas representa un importante gasto.
Os invitamos a participar en esta encuesta y te agradecemos que nos ayudes a realizar este estudio respondiendo esta breve encuesta de solo 7 preguntas. Es anónima y sólo tardarás 2 ó 3 minutos en hacer. Muchas gracias por tu colaboración.
Ir a la encuesta AQUÍ

- Publicado en Noticias
Participa en la encuesta «Ser familia numerosa»
El martes 22 de septiembre de 2020, se difundió en la prensa el anuncio que ha hecho el titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de la preparación de un proyecto de ley sobre «Diversidad Familiar», en la que dice se tomará en cuenta la RENTA a la hora de otorgar los beneficios de ser familia numerosa.
Seguimos teniendo abierta la ENCUESTA, para saber cuál es vuestra opinión al respecto. Es ahora cuando quizás se pueda influir, al ser un proyecto de ley todavía.
Los resultados hasta el momento son que el 90 % de los encuestados está en contra de que el criterio de la renta sea prioritario para recibir los beneficios de ser familia numerosa.
Podéis compartir con otras familias numerosas, así como difundirlo en vuestro entorno familiar, de amigos, conocidos y de redes sociales (whatsapp, facebook, twiter e instagram).
La semana que viene enviaremos una carta con los resultados de la encuesta a los diputados de las Comisiones de Familia del Congreso y de la Asamblea de Madrid, respectivamente.
También hemos enviado una nota de prensa. Para verla, pulsa AQUÍ
Para acceder a la encuesta, haz click AQUÍ

- Publicado en Noticias