Reunión con Directora General de Familia de la Comunidad de Madrid
La semana pasada, parte de la Junta Directiva de FEDMA -Federación Madrileña de Familias Numerosas- mantuvo una reunión con la nueva Directora de Familia de la Comunidad de Madrid, Dª. Silvia Valmaña.
Fruto de esa reunión, se ha establecido un calendario periódico para seguir negociando propuestas de políticas públicas que beneficien a las familias numerosas madrileñas.
También queremos recordaros que tenéis este mail: familiasnumerosas@madrid.org , para resolver cualquier duda.
- Publicado en Noticias
Actualidad de FEDMA
Comparecencia en la Asamblea de Madrid
El pasado martes 15 de febrero, FEDMA acudió a la Asamblea de Madrid, y participó en la Comisión de Educación para hablar de lo que preocupa a las familias numerosas madrileñas, de lo que ven injusto y de lo que quieren reclamar.
Hemos propuesto la aplicación de la renta familiar estandarizada. Esta medida, propuesta por Hirukide (Asociación de Familias Numerosas del País Vasco), reduce las injusticias en las ayudas y becas. En el Pais Vasco se aprobó con un decreto,
También es bueno para todos intervenir y participar en política.
Nos dicen que han aumentado la partida para becas de comedor, ¿pero para más familias?
Y nuestra propuesta de estandarización de la renta parece que ha cuajado, a ver si se ponen las pilas y se saca adelante para la próxima convocatoria. Con este procedimiento optamos las familias numerosas a la beca comedor y a más becas y ayudas.
Reunión con el Director de Becas y Ayudas de la Comunidad de Madrid.
El pasado lunes 14 de marzo, representantes de FEDMA, mantuvieron una reunión con el Director de Becas y ayudas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, así como con la responsable del programa Accede y la responsable del precio reducido para el comedor escolar.
En ella, se solicitó la aplicación de la Renta Estandarizada para el acceso a Becas y Ayudas y han aceptado estudiarlo, usando índice corrector para las becas. Es una manera de ponderar las dificultades y/o particularidades de cada familia: familia numerosa según la categoría, considerar a cada hijo, parto múltiple, tener padre y madre con vínculo matrimonial, pareja de hecho monoparental, separados, viudos, discapacidad…
Esta ponderación que suma varias circunstancias se divide a la renta familiar. El resultado sería la renta estandarizada. Y ya sobre esta RE se puede aplicar con más justicia la renta per cápita para el acceso a becas y ayudas.
Es una propuesta de Hirukude, la asociación vasca de familias numerosas, que consiguió que se aprobará en un decreto de 2012, DECRETO 154/2012 de 24 de julio y se revisa mejorando en el DECRETO 32/2015 de 17 de marzo.
Este es el vídeo de la comparecencia de Hirukude presentando la Estandarización de la Renta Familiar durante la celebración del V Foro demográfico que organizó la asociación en el Congreso de los Diputados el pasado mes de junio de 2021.
Sobre ACCEDE, están de acuerdo en que tiene que haber revisiones y limpiezas para que el programa sea cada vez más eficaz, así que nos han solicitado la elaboración de un informe con las incidencias que conozcamos y también nos han informado sobre las vías para que las familias puedan reclamar: primero reclamar al colegio y luego a inspección en las diferentes áreas territoriales.
Vosotros nos podéis decir si es así.
Lo que sí sabemos es que los titulares son bonitos: “Ley de gratuidad para libros de texto y material escolar”. Pero luego no es así. Lo que queremos es mejorar las leyes, las normas. Y por supuesto que se nos tenga en cuenta, perspectiva de familia numerosa.
Vemos que la gratuidad es relativa porque si tus hijos están matriculados en un colegio concertado, éste es el que se tiene primero que adherir al programa. Y luego que hay un presupuesto por cada alumno que varía en función del curso. Lo que sabemos es que la Consejería no da todo el dinero que se pide. Se lo remitiremos a la Consejería, aunque esa información la tendrían que reclamar los colegios.
- Publicado en Noticias
Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026 de la Comunidad de Madrid
El pasado lunes 24 de enero de 2022 la presidenta de la Comunidad de Madrid presentó la Estrategia de protección de la maternidad y la paternidad y el fomento de la natalidad y la conciliación.
Os adjuntamos el listado de medidas, podéis verlo AQUÍ
Pero os desgranamos un resumen de las medidas que afectan directamente a las familias numerosas:
Fiscalidad
*Deducción de hasta 2.100 euros en el Impuesto de la Renta por nacimiento o adopción, y una deducción de hasta el 100% de la cuota autonómica de este impuesto durante los tres primeros años posteriores a la adquisición de la condición para las familias numerosas especiales y del 50% para las de categoría general.
*Se elevarán las cuantías exentas de tributación en concepto de mínimos por descendientes en 400 euros, hasta los 4.400 en total, por el tercer hijo, y hasta los 4.950 por el cuarto y siguientes.
*Se instará al Gobierno de España para que duplique la deducción para familias numerosas hasta los 200 euros.
*Se aplicará deducciones en el Impuesto de la Renta por las cotizaciones a la Seguridad Social de personas contratadas para el cuidado de hijos menores de 3 años de hasta 600 euros anuales para familias numerosas.
Educación
*Duplicará la cuantía del cheque educación de 0 a 3 años pasando de los 1.146 euros al año de la actualidad a los 2.658 euros anuales.
*Se ampliará el horario no lectivo en colegios e institutos públicos.
*Exención de tasas por familia numerosa y apoyo a la maternidad en procesos selectivos para acceso a la función docente, se establecerá:
- 100 por 100 de exención a los miembros de familias de categoría especial.
- 50 por 100 de exención a los miembros de familias de categoría general.
*Adaptación de los criterios de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos a las distintas situaciones familiares: familias numerosas, nacimiento en parto múltiple, familias monoparentales, acogimiento familiar y considerando al niño no nacido a efectos de obtener puntuación por el apartado de familia numerosa.
*Descuentos en la inscripción a clases desarrolladas en instalaciones deportivas y piscinas de la Comunidad de Madrid para familias numerosas. La Comunidad de Madrid aplicará descuentos del 30% en la inscripción a clases desarrolladas en instalaciones deportivas propias.
Vivienda
*Se dará prioridad de acceso al Plan VIVE a menores de 35 años, mujeres embarazadas y familias con hijos.
*Nueva deducción por adquisición de vivienda motivada por el nacimiento o adopción de hijos. Con el objeto de fomentar y favorecer la natalidad y facilitar la adquisición de viviendas por la ampliación de la familia se va a aplicar una deducción en el impuesto de la Renta del 10 por ciento del precio de adquisición de la nueva vivienda, prorrateado en 10 años, con un límite de deducción anual de 700 euros. El cambio de vivienda debe producirse en los tres años posteriores al nacimiento o adopción.
*Bonificación de la cuota gradual de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para los documentos notariales que formalicen la adquisición de viviendas por familias numerosas. Se mantendrá una bonificación del 95 por ciento de la cuota gradual, en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para los documentos notariales que formalicen la adquisición de inmuebles, por titulares de una familia numerosa, que vayan a constituir la vivienda habitual de la familia. Se exige, en caso de que la familia contase con una vivienda anterior en propiedad, que se proceda a su transmisión en el plazo máximo de 2 años desde la adquisición de la nueva, salvo que se trate inmuebles contiguos y se unan físicamente.
*Reducción del tipo de gravamen en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para la adquisición de viviendas por familias numerosas. Se mantiene un tipo impositivo reducido, del 4 por ciento, en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de inmuebles, por titulares de una familia numerosa, que vayan a constituir la vivienda habitual de la familia. Se exige, en caso de que la familia contase con una vivienda anterior en propiedad, que se proceda a su transmisión en el plazo máximo de 2 años desde la adquisición de la nueva, salvo que se trate inmuebles contiguos y se unan físicamente.
Transporte
*Se mantendrán los beneficios de los niños, jóvenes y familias numerosas en el Abono Transporte
Título FN
*Consideración del concebido como nacido y como un miembro más de la unidad familiar
*Mantenimiento y renovación del reconocimiento de familia numerosa: renovaremos el título de familia numerosa por cuatro años cuando el menor continúe sus estudios, sujetando su vigencia al mantenimiento de los requisitos que dan derecho a esta prórroga mediante declaración responsable
Otras
*Puesta en marcha de una herramienta telemática para consultar los servicios y las ayudas de las que dispone de la Comunidad de Madrid para apoyar la natalidad, la maternidad/ paternidad y la conciliación.
*Iniciativas dirigidas a trasladar una visión positiva de la maternidad y de la paternidad: Desde el ámbito público se impulsarán actuaciones dirigidas a trasladar una visión positiva de la maternidad, la paternidad y la familia a través de manifestaciones de índole educativa, cultural, artísticas y de ocio, así como a través de los medios de comunicación.
Nos interesaría mucho conocer vuestra opinión o comentarios sobre estas medidas y también vuestras propuestas, así que podéis enviarnos un correo. Con todos los mails recibidos elaboraremos un documento que trasladaremos a FEDMA para aglutinar las opiniones de todas las familias numerosas de la Comunidad de Madrid y que se intentará presentar ante la Comisión interdepartamental en la que se ha gestado esta Estrategia.
- Publicado en Noticias
Reunión con el Director General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid
Hace unos días, representantes de FEDMA mantuvieron una reunión con D. Alberto San Juan, Director General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la CM, para plantearle temas de interés para nuestras familias.
Primero de todo le hemos querido agradecer la implantación de la atención de cita previa telemática para renovar, modificar o expedir el Título de Familia Numerosa.
También le hemos planteado alguna de nuestras necesidades:
- Mejora en el trámite del Bono Térmico.
- Instar para que se amplíe el Título de Familia Numerosa hasta los 26 años sin justificar estudios (para aligerar los trámites burocráticos) o incluso hasta los 30 (oposiciones)
- Instar a que cada uno de los padres separados o divorciados tengan cada uno un título de familia numerosa (si ya lo tenían antes de separarse o si se han vuelto a casar y pueden ser familia numerosa)
- Poder acreditar ser familia numerosa con el título o con el libro de familia o con cualquier otro/s documento/s (sobre todo para las familias numerosas que no sabían que en 2015 hubo una Disposición Final Quinta en la reforma de la ley de infancia donde dice que se es familia numerosa hasta el último de los hijos)
- Unificación de los distintos carnés en uno solo: abono transportes familia numerosa y carné joven…
También nos han informado de que a través de la APP de familias numerosas de la Comunidad de Madrid podrá renovarse el Título.
- Publicado en Noticias