Familias Numerosas pide a Teresa Ribera que reconsidere el límite de renta en el acceso a bono social para no dejar desprotegidas a miles de familias con hijos
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido hoy a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que mantenga el acceso al bono social para las familias numerosas, como medida de protección económica para estos hogares, a los que en su día, y a lo largo de sucesivas reformas del bono social, se ha considerado un colectivo vulnerable por sus especiales características.
El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, acompañado de otros representantes de esta entidad familiar, se ha reunido esta mañana con la ministra Teresa Ribera, a la que, hace unas semanas pidió un encuentro al anunciarse la intención de limitar por renta el acceso de las familias numerosas al bono social, tras el debate social suscitado en torno a dos políticos madrileños que, por ser familia numerosa, acceden a esta tarifa.
La FEFN ha recordado a la ministra que el bono social es una medida de apoyo económico y compensación a estos hogares, primero porque pagan más cara la electricidad sólo por ser más, es decir, están penalizados en un suministro básico como es la luz; y segundo, porque son un activo importante para la sociedad por su aportación en capital humano.
Además, ante el debate social sobre los supuestos ingresos elevados de la mayoría de familias numerosas, la FEFN ha explicado a la ministra cuál es la realidad económica de estos hogares, un colectivo formado por 750.000 familias que vive con ingresos ajustados y tiene que hacer un esfuerzo importante para cubrir todas sus necesidades. Según el último Estudio sobre las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN en septiembre de 2022, casi un tercio de estos hogares (el 29,9%) cuenta con menos de 2.000 euros al mes; un 17% ingresa entre 2.000 y 2.500 euros y otro 22,6% ingresos de entre 2.500 y 3.500 euros. Con todo ello, 7 de cada 10 de estas familias, formadas por una media de 5 miembros llega con dificultades a fin de mes.
Con estos datos en la mano, la FEFN ha pedido a Teresa Ribera que reconsidere su decisión de establecer un límite de renta para estos hogares, ya que hacerlo supondría dejar fuera a miles de familias que necesitan esta pequeña ayuda en forma de bonificación en el precio de la electricidad, una ayuda que sirve para compensar el mayor esfuerzo que hacen estos hogares al consumir más y tener que pagar más cara la electricidad (a mayor potencia contratada mayor es el precio del Kwh).
La FEFN ha mostrado a la ministra su preocupación respecto a los umbrales de renta que se han barajado -26.000 euros para familias con 3 hijos-, ya que dejarían fuera a un 80% de las familias numerosas, un límite tan bajo que casi no incluye a hogares que viven del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, un hogar con dos padres “mileuristas”. Sobre esto, la ministra ha transmitido un mensaje tranquilizador asegurando que se trabajarán límites de renta acordes con la realidad económica de las familias.
Debate injusto
La FEFN ha lamentado que el “rifirrafe” entre dos políticos haya terminado poniendo en tela de juicio si es justo o no que las familias numerosas puedan acceder a esta tarifa social, que supone una rebaja de unos 50/70 euros al mes en un suministro básico como es la electricidad que las familias numerosas pagan más cara porque consumen más, “por una simple cuestión de número, ya que al ser más hay mayores necesidades energéticas: más lavadoras, más duchas…», explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo. “Estamos hablando de un bien básico, como es la luz, y de familias, es decir, hogares con varios menores. Es totalmente injusto que se generalice y se plantee socialmente que las familias numerosas no tienen por qué acceder al bono porque no lo necesitan”, lamenta Trigo, quien se pregunta “por qué este debate no se ha hecho con otro tipo de beneficios sociales “universales” que se están concediendo, por ejemplo, a todos los jóvenes o a todos los pensionistas, al margen de sus rentas, o con ayudas como el cheque de los 200 euros, que se ha limitado a una única renta de 26.000 euros se tenga 1 hijo, 4 o ninguno, es decir, que un soltero sin hijos que ingresa 25.000 euros sí lo ha recibido, pero una familia con 2 hijos y 27.000 euros, no. Es un auténtico disparate”, destaca.
Colectivo clave para el Reto Demográfico
La FEFN ha recordado a la ministra, que es también titular de Reto Demográfico, que las familias numerosas son uno de los colectivos que merecen apoyo, reconocimiento y protección especial, como activo por la contribución y el valor que aportan a la sociedad en forma de capital económico y social, y se debe incluir su apoyo dentro de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, puesto que son las que garantizan la tasa de reemplazo generacional para el sostenimiento del Estado del Bienestar Social a medio y largo plazo.
Menos de la mitad de las familias numerosas
Las familias numerosas tan solo representan el 27% de hogares en España acogidos al bono social; mientras que otro 63% son hogares sin menores a cargo (819.003); un 8,9% son pensionistas con pensiones mínimas (114.790). Y es que del bono social no se están beneficiando todas las familias numerosas, sino sólo el 45% del colectivo. En número de familias, y según datos de la CNMC, son 347.863 de las 757.410 familias numerosas con título en vigor que hay en España, y de ese conjunto, 244.141 son familias numerosas consumidores vulnerables y 103.722 familias numerosas vulnerables severas (no superan los 15.817 euros/año; es decir, 2 veces el IPREM).
- Publicado en Noticias
Bono social: Pedimos al Gobierno que apoye a las familias numerosas como colectivo vulnerable: 7 de cada 10 llegan justas a fin de mes
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno sensatez en relación con la revisión del bono social de la electricidad, a la hora de establecer criterios de renta que puedan perjudicar a las familias numerosas que lo están pasando mal. La FEFN responde así al anuncio del Gobierno de introducir un límite de renta en el acceso al bono social en el caso de familias numerosas, para evitar que esta ayuda social, destinada a hogares vulnerables, puedan recibirla familias con rentas altas.
El anuncio de la revisión de los requisitos, hecho hace unos días por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, surge en medio de la polémica generada en torno a quién beneficia esta tarifa social, tras conocerse que el consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y también la candidata de Mas Madrid, Mónica García, reciben la ayuda por calefacción por ser familia numerosa.
Por ello, la FEFN defiende que se prime el apoyo y protección a los hogares con más hijos, y en relación con la incorporación de un criterio de renta, como ha anunciado la ministra, pide que sea renta «per cápita», es decir, renta calculada teniendo en cuenta los ingresos y la composición familiar, y no sólo mirando los ingresos totales. La Federación insiste en que se compute a todos los hijos para no penalizar a las familias con más hijos, como ocurre ahora en muchas prestaciones y ayudas sociales, que sólo tienen en cuenta 2 ó 3 hijos, lo que termina siendo una discriminación de estos hogares.
La FEFN lamenta que los casos de los dos políticos de la Comunidad de Madrid repercutan negativamente en todas las familias numerosas y, en este sentido, recuerda al Gobierno que las familias numerosas están entre los beneficiarios del bono social como consumidores vulnerables por su situación económica, ya que tienen un mayor número de menores a cargo y unos gastos ineludibles en bienes de primera necesidad: alimentación, ropa, calzado, calefacción, agua, luz… De hecho, según el último estudio elaborado por la FEFN sobre estos hogares, las familias numerosas tienen ingresos medios ajustados y 7 de cada 10 llegan justas a fin de mes.
Requisitos y límites
El bono social de la luz y el bono térmico se concede a las familias numerosas con algunos requisitos en cuanto a la potencia y tipo de tarifa contratada, y cuenta también con un límite en el consumo bonificable, que se estableció para que no beneficiara a familias con viviendas grandes y un consumo por encima de las necesidades habituales de una familia con hijos. Por ello, no lo reciben todas las familias numerosas, sino aquellas que cumplen ciertas condiciones. De hecho, al bono social de la electricidad no están acogidas actualmente todas las familias numerosas, sino menos de la mitad del colectivo, en concreto, el 45% del colectivo. Más concretamente, de las 757.410 familias numerosas con título en vigor en España en 2021, 347.863 hogares disponen del bono social, según los datos de septiembre de 2023 de la CNMC, y de ese conjunto, 244.141 son consumidores vulnerables y 103.722 familias numerosas vulnerables severas (no superan los 16.800 euros/año; es decir, 2 veces el IPREM).
Del total de beneficiarios, las familias numerosas (347.863 hogares) representan solo el 27 % de los 1,2 millones de hogares en España acogidos al bono social. Respecto al resto de usuarios, el 63 % corresponde a otras unidades familiares (819.003); un 8,9% son pensionistas con pensiones mínimas (114.790 usuarios), entre otros.
Mayores necesidades
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las familias numerosas tienen un consumo energético mayor, pagando más por el precio de la electricidad en función de la potencia contratada, y sin embargo el gasto per cápita es menor al de otros hogares con menores responsabilidades familiares. A pesar de que su consumo per cápita es menor, pagan más caro el precio de la electricidad. Es necesario por tanto garantizar medidas que permitan un equilibrio, equidad e igualdad de trato en el consumo de suministros básicos, con objeto de que no se penalice en las tarifas de los consumos básicos del hogar por razón del número de miembros de la unidad familiar.
Mayor riesgo de vulnerabilidad
El 42,4% de las familias con tres o más hijos con bajos ingresos en España son vulnerables o está en riesgo de pobreza relativa, según datos de Eurostat de 2019, siendo uno de los colectivos con mayor vulnerabilidad. En el ámbito europeo, España es uno de los países donde las familias numerosas tienen mayor riesgo de pobreza, a 17 puntos de la media europea, ya que a nivel de la UE-28, la media europea se sitúa en el 24,9% de hogares formados por familia numerosa en riesgo de pobreza. Además, hay que tener en cuenta que la tasa de pobreza de las familias numerosas se ha perpetuado en la última década. En 2010, tasa de pobreza del colectivo era de 44,1%; en 2015, del 44% y en 2019, era del 42,4%. El impacto de la pobreza es especialmente en las familias numerosas (47,7%), un porcentaje mucho más elevado que en aquellos hogares sin menores a cargo (18,1%) El bono social sirve en parte para paliar la pobreza energética, que afecta en especial a los hogares con menores a cargo.
La FEFN considera que las familias numerosas merecen un apoyo, reconocimiento y protección especial, como activo por la contribución y el valor que aportan a la sociedad, especialmente teniendo en cuenta el coste del cuidado y atención de los hijos, que se sitúa de media entre 6.600 € y más de 8.000 €/año por hijo en función de la edad, según datos de Save The Children, por lo que se deben articular medidas de apoyo en todos los ámbitos, fiscal, económico, energético, vivienda, que compensen en parte el elevado coste que supone la crianza y educación de los hijos y que permitan afrontar el reto demográfico que presenta España en la actualidad y que afecta al sostenimiento del Estado del Bienestar Social.
- Publicado en Noticias
Se amplía al 65% el descuento en el Bono Social de la luz y el límite del consumo bonificable
Las familias numerosas que estén acogidas al bono social de la electricidad se beneficiarán a partir de ahora de un 65% de descuento en el precio del consumo de luz, según el Real Decreto aprobado esta semana por el Gobierno, que ha establecido una serie de medidas para apoyar a los hogares a la hora de enfrentarse a la facturas eléctricas, ante la actual inflación, al haberse disparado los precios de la energía la electricidad, además de muchos otros bienes de primera necesidad.
Este 65% de bonificación se aplicará a los consumidores vulnerables, entre ellos las familias numerosas por sus necesidades especiales de consumo, que hasta ahora se beneficiaban de un 60% de descuento, mientras que consumidores con vulnerabilidad severa tendrán un 80% de bonificación en lugar del 70% que venían disfrutando desde hace meses. Este incremento se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2023.
También se ha ampliado el límite de consumo bonificable, es decir, el máximo de electricidad a la que se aplica la bonificación, que pasa de los 4.140 kw a 4.761 kw., una cantidad más adecuada para cubrir las necesidades de consumo de las familias numerosas, tal y como expuso la FEFN a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la reunión que mantuvo con ella el año pasado.
También se ha refozado el bono térmico que se aplica a todos los beneficiarios del bono social de la electricidad, entre ellos las familias numerosas, con una mayor dotación presupuestaria para 2022 y 2023. Según el Gobierno, la cantidad mínima por familia será ahora de 40 euros y el importe medio anual se situará en 375 euros, el doble que hasta ahora.
Todas estas medidas forman parte del paquete de acciones que ha tenido que establecer el Gobierno para paliar el fuerte impacto que la inflación, y en particular la subida del precio de la energía, está teniendo en las familias. Consciente de que de cara al invierno se verá afectado un buen número de familias, más allá de las que ya están acogidas al bono social, el Gobierno ha creado un nuevo bono eléctrico que llegará a más hogares con un 40% de bonificación sobre el consumo de electricidad.
Ver detalles en el Real Decreto, aquí.
- Publicado en Noticias
Bono social térmico 2021- actualización
Se está empezando a abonar en cuenta el Bono Social Térmico en la Comunidad de Madrid.
Este Bono Térmico NO HAY QUE SOLICITARLO. Te lo dan por ser beneficiario del Bono Social de la Luz.
El inicio de esta ayuda fue en 2018 a través del gobierno. En 2020 se transfiere la gestión y tramitación a las Comunidades Autónomas.
Por una serie de circunstancias, explicadas en la Resolución de la Dirección General de Integración (organismo publico de la Consejería de Familia que gestiona el bono térmico), el pago de este Bono Térmico se ha retrasado 1 año.
POR ESO AHORA SE ESTÁ PAGANDO EL BONO TÉRMICO DE 2021. Y SE HA AUMENTADO LA CUANTÍA.
YA HAN SALIDO 4 LISTAS (15/09/2022, 24/10/2022, 25/10/2022. 14/11/2022), FALTA TODAVÍA 1 LISTA CON LAS PERSONAS BENEFICIARIAS. LAS LISTAS PODÉIS VERLAS AQUÍ
En los listados se puede buscar el DNI, pinchando en la lupa (arriba de la pantalla a la izquierda) o entrando en el PDF y pulsando las teclas del ordenador CONTROL + »F», ahí aparece un cuadrito para introducir tu DNI.
Habrá más listas con más familias. El plazo para pagar a todos los beneficiarios del Bono Térmico de 2021 es, si no hay incidencias, el 15 de noviembre de 2022.
Si tenéis alguna incidencia, debéis comunicárnoslo pues la Asociación de Familias Numerosas de Madrid está centralizando estas incidencias para elaborar un listado general que enviará a la Dirección General de Integración de la Comunidad de Madrid.
Escribidnos a: info@afanpozuelo.com o llamadnos al 91351 8145 si tenéis alguna incidencia o necesitáis más información.
- Publicado en Noticias
Nuevas medidas del Gobierno para reducir la factura eléctrica
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley (Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo), por el que se adoptan medidas urgentes para reducir la factura eléctrica. A continuación recogemos las principales novedades:
Tarifa de último recurso para el gas y bono social de la luz
– Se prorroga hasta finales del año 2023, la limitación de la tarifa de último recurso para el gas natural a pequeños consumidores, ya sean pymes o familias (consumo de menos de 50.000 kWh/año).
– Se aplica de forma temporal el bono social de electricidad a una nueva categoría: hogares trabajadores con bajos ingresos que podrán disfrutar de un descuento de hasta el 40% de la factura de electricidad que consumen, desde entrada en vigor de este Real Decreto hasta el 31 de diciembre de 2023 (artículo 10).
Condición:
- La renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca, sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (2022= 16.212,56€) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (2022: 12.159,42€).
- Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
Ej. 1 adulto (2 veces IPREM=16.212,56€)+2º adulto (0,3xIPREM anual 14 pagas=0,3×8.106,28€=2.431,88€)+1 menor (0,5xIPREM anual 14 pagas=0,5×8.106,28€=4.053,14€)+2º menor (0,5xIPREM anual 14 pagas=0,5×8.106,28€=4.053,14€)= 26.750,72€
*IPREM anual 14 pagas 2022=8.106,28€
– Se incrementa la cobertura del bono social eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2023. En el caso del consumidor vulnerable, el descuento será del 65 por ciento. En el caso del consumidor vulnerable severo, el descuento será del 80 por ciento (artículo 11).
– Se incrementa un 15% los límites máximos de consumo sujetos al descuento en factura del bono social eléctrico (artículo 12), situando el límite máximo anual como se muestra a continuación:
- Demandante individual / Unidad de convivencia formada por dos personas estas aumentarán hasta los 1.587 KWh.
- Unidad de convivencia formada por tres personas / Pensionistas (cuantía mínima) / Unidad de convivencia formada por dos personas siendo una de ellas un menor, estas aumentarán hasta los 2.221,8 KWh.
- Unidad de convivencia formada por cuatro personas / Unidad de convivencia formada por tres personas siendo dos de ellas menores, estas aumentarán hasta los 2.698 KWh.
- Unidad de convivencia formada por cinco o más personas / Unidad de convivencia formada por cuatro personas siendo tres de ellas menores / Familias numerosas, estas aumentarán hasta los 4.761 KWh.
Bono social térmico y otros
– Se da la posibilidad a las comunidades de propietarios de acogerse a la tarifa de último recurso de gas natural de forma temporal (artículo 2).
– Se incrementa la cuantía de la ayuda mínima por beneficiario del bono social térmico (artículo 3) que pasa de los 25 a los 40 euros y la media (que depende de la zona climática en la que vivamos) se eleva hasta los 375 euros anuales.
– Las facturas vendrán más detalladas y con mayor transparencia.
Dónde puedo solicitar el bono social eléctrico
La solicitud de bono social de la luz se tramita directamente con la empresa suministradora con la que cada familia tenga contratada la electricidad en su domicilio habitual. Para el bono social térmico no hay que hacer nada, serán beneficiarios todos aquellos que tengan aplicado el bono social de la luz a fecha 31/12/2021.
- Publicado en Noticias
Reivindicaciones Bono Social familias numerosas
La FEFN ha mantenido reunión y contacto con varios grupos parlamentarios para pedir la permanencia de las familias numerosas en el Bono Social (327.000 hogares; 43% del colectivo) en las condiciones actuales; es decir, con carácter universal para familias numerosas (sin límite de renta) para el acceso al Bono Social, y les hemos trasladado también otras propuestas en materia energética. Concretamente, hemos tenido encuentros con Carmen Navarro (Portavoz del PP de la Comisión de Transición Ecológica); con Joan Capdevila (Portavoz de ERC de la Comisión de Transición Ecológica); y con varios diputados de VOX, tanto de la Comisión de Transición Ecológica, como con Hacienda; entre ellos, Alberto Rodríguez, Mireia Borrás, Víctor González, Rodrigo Jiménez, entre otros. También estuvimos reunidos con Mª Carmen Martínez, Portavoz de Ciudadanos de la Comisión de Transición Ecológica. Y el martes de la próxima semana tenemos reunión en el Congreso con los Portavoces de Hacienda del PSOE, Antonio Hurtado y Patricia Blanquer, así como con el Portavoz de Energía del PSOE, Germán Renau.
Además, la FEFN ha enviado nuestras reivindicaciones para la conservación de las condiciones actuales y permanencia con carácter universal de las familias numerosas en el Bono Social, así como otras propuestas en materia energética al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con quien hemos mantenido contacto sobre este asunto. Y hemos enviado a los distintos grupos parlamentarios (PSOE, ERC, PP, VOX, Ciudadanos, entre otros), las distintas propuestas.
También hemos enviado al Ministerio y a los distintos grupos un argumentario con 10 razones por las que pedimos la permanencia de las familias numerosas (sin límite de renta) en el Bono Social.
- Publicado en Noticias
Medidas especiales energía
El Gobierno aprobó el pasado 29 de marzo un paquete de medidas especiales para contrarrestar la escalada de precios de la gasolina y la electricidad. Entre otras medidas, el Bono social Eléctrico se flexibiliza para que acceda a esta tarifa social un mayor número de personas, por ejemplo, aplicándolo de forma automática a todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital; se mantiene la bonificación en el consumo del 60% (70% en caso de vulnerabilidad severa) hasta junio, al igual que la rebaja del IVA en la electricidad, del 21% al 10%.
Además, se establece la renovación automática del bono social durante los próximos dos años.
En materia de gas, se prorroga la prohibición de incrementar la factura en más de un 5% por trimestre para los consumidores que tienen contratada la Tarifa de Último Recurso, y en gasolina, uno de los bienes que ha experimentado una mayor subida, se aplicará una rebaja de 20 céntimos por litro, de los que 15 serán aportados por el Gobierno y un mínimo de 5 por las petroleras. +info
- Publicado en Noticias
Prórroga del 60 % de descuento en el Bono Social de la Luz
Si eres familia numerosa y tienes el bono social eléctrico, podrás beneficiarte de la reducción del 60% sobre el precio del consumo de luz inicialmente hasta el 30 de abril con posibilidad de que se amplíe hasta el 30 de junio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que prorrogará hasta entonces las medidas extraordinarias del bono social, cuyo descuento pasó hace unos meses del 25% al 60%, como medida de compensación y apoyo a las familias por las contínuas subidas de la electricidad. También se prorrogarán las rebajas fiscales relacionadas con la energía, con bajadas de varios impuestos, como el IVA, que pasó del 21% al 10% y se mantiene así unos meses más.
Las familias que tengan el bono social no tienen que solicitar nada, el descuento correspondiente -el 25% o el 60% o el 40% o 70% en el caso de los llamados consumidores vulnerables severos- se ve reflejado de forma automática en la factura, pero sólo se aplica sobre el consumo, no sobre la parte de la factura de alquiler de equipos e impuestos, y con un límite de 4.140 kwh. año. El consumo que se haga por encima de esta cantidad no es bonificable.
Toda la información sobre el Bono Social de la luz aquí: www.bonosocial.gob.es
- Publicado en Noticias
El Gobierno amplía el descuento del bono social al 60% hasta el 31 de marzo para paliar la subida de la luz
El Gobierno ha aprobado un aporte adicional de 100 millones de euros para ayudar a afrontar el gasto en energía a los 1,2 millones de hogares que son consumidores vulnerables y que están sufriendo de manera especialla escalada de precios de la luz.
Para ello, ha establecido una serie de medidas extraordinarias que se aplicarán hasta el 31 de marzo de 2022 y que han sido recogidas en el Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural». El Real Decreto ha sido publicado ya en el Boletín Oficial del Estado, donde puede consultarse con detalle.
Entre las medidas extraordinarias se incluye el incremento de la bonificación del Bono Social para hogares vulnerables, entre los que se encuentran las familias numerosas, que pasa del 25% actual al 60%, y en el caso de los hogares vulnerables severos, se incrementa del 40% actual hasta el 70%. Además, se extiende hasta el 31 de marzo la prohibición de cortes de suministros para consumidores vulnerables. La ampliación del porcentaje de descuento del bono social, del 20% al 60%, o 70% en caso de vulnerables severos, se aplicará de forma automática por parte de las comercializadoras, por lo que los usuarios no tienen que hacer ninguna gestión.
Los beneficiarios del bono social se han visto afectados por la subida de la luz, puesto que dicho bono está ligado a la subida de los precios en el mercado mayorista al que está indexado la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), tarifa a la que están acogidos todos los consumidores que cuentan con el Bono Social.
Bono calefacción
También de forma extraordinaria, los consumidores vulnerables tendrán un bono térmico de unos 90 euros por familia para cubrir las necesidades de calefacción. Desde el Ministerio se tiene previsto que pueda estar disponible en diciembre y transferir los fondos a las comunidades autónomas, que serán las encargadas de realizar los pagos.
90 euros es la cantidad que se estima que recibirán todos los consumidores vulnerables, una media de lo va a cobrar la familia, siendo el mínimo 35 euros (antes eran 25). En el caso de ser consumidor vulnerable severo la ayuda será un 60% superior a lo que se asigne en función de la zona climática de un consumidor vulnerable.
Informacion en la web del Ministerio de Transicion Ecológica y Reto Demográfico aquí.
Os dejamos un cuadro explicativo:
- Publicado en Noticias
Reunión con la Ministra Ribera para solicitar el mantenimiento del bono social de la luz
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) pidió ayer a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que mantenga el acceso al bono social para las familias numerosas sin ligarlo a criterios de renta, como medida correctora de la penalización que estas familias sufren en el consumo, al pagar más cara la electricidad sólo por el hecho de ser más.
El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, acompañado de otros representantes de la entidad familiar, se reunió ayer con la ministra Ribera, a la que, a finales de enero, había solicitado un encuentro tras escuchar que no descartaba introducir límites en el acceso de las familias numerosas a esta tarifa social. El Ministerio no descartaba revisar las condiciones actuales de acceso al bono social eléctrico.
Durante la reunión de ayer, de casi dos horas, la FEFN pudo explicar a la ministra que el bono social es el único mecanismo capaz de corregir la injusta situación por la que las familias numerosas pagan más cara la luz. Según la Federación, como en el actual sistema de tarifas eléctricas no se tiene en cuenta el consumo per capita (por persona), sino el consumo por hogar, en las familias numerosas la factura se eleva, cuando en realidad estas familias consumen de forma responsable y tienen un consumo por persona menor al de otros hogares. Al tener mayor consumo, se ven obligadas a contratar una potencia superior, pagando por ello el precio del kwh más caro.
Acceso limitado
Por otra parte, la FEFN recordó a la ministra que el acceso al bono no es universal y no beneficia a todas las familias numerosas, sea cual sea su situación económica. De hecho, sólo un 42% de las familias numerosas acceden actualmente al bono social y además hay un límite de consumo bonificable, que impide que puedan beneficiarse familias con rentas altas y con un consumo excesivo. La potencia debe ser inferior a 10kw y sólo se bonifica hasta un máximo de 4.140kwh/año, por lo que las familias con consumos propios de casas grandes, con jardines, piscinas, etc., no están dentro de los beneficiarios del bono social, aunque tengan el título de familia numerosa, ni ven bonificado este consumo extraordinario.
La FEFN explicó también a la ministra que las familias numerosas son un colectivo que presenta ingresos ajustados en casi un 40% de los casos: el 39% de estas familias tiene dificultades para llegar a fin de mes, según el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN en 2019, antes de la crisis sanitaria. Además, estos hogares, formados por una media de 5 miembros, tienen mayores necesidades de consumo eléctrico por una simple cuestión de número y, por ello, pagan más cara la electricidad. Ante esta realidad -explicó la FEFN a la ministra- “el bono social es una medida de protección económica para estos hogares y una forma de compensar y corregir la penalización que sufren, al pagar más caro el precio del kwh”.
Familias con vulnerabilidad severa
Además de mantener el acceso actual al bono para el conjunto de familias numerosas, la FEFN pidió a Teresa Ribera que se mejore la protección a las familias numerosas a través del bono social en dos supuestos. Por un lado, para familias con vulnerabilidad severa, a las que se aplica un 40% de bonificación en el consumo (frente al 25% del resto de usuarios), y para las que pide que se eleven los umbrales de renta establecidos. Actualmente se piden ingresos equivalentes a dos veces el IPREM, que, según la FEFN, es un límite demasiado bajo, que muchas familias superan, aunque vivan en una situación de gran vulnerabilidad económica y social.
Por otro lado, para atender las necesidades de las familias con más hijos, la FEFN reclamó una ampliación del consumo bonificable (hasta 5.600 Kwh/año) en el caso de las familias de categoría especial, aquellas con 5 o más hijos, que tienen mayores necesidades de consumo por una razón objetiva, por ser más. Además, reclamó a la ministra que para el acceso al bono no sea obligatorio que todos los miembros de la familia estén empadronados en la vivienda, ya que, en casos de divorcio con custodia compartida, los hijos viven en dos casas distintas, y hacen muy difícil o imposible cumplir dicho requisito.
En relación con los requisitos, y concretamente, con la tramitación del bono social, la Federación planteó también a la ministra la posibilidad de simplificar el proceso, ya que a menudo es farragoso y algunas compañías eléctricas tampoco lo facilitan, lo que hace que muchas familias desistan de solicitarlo y pierdan la bonificación.
Colectivo clave para el Reto Demográfico
La FEFN recordó a la ministra, que es también titular de Reto Demográfico, que las familias numerosas son uno de los colectivos que merecen un apoyo, reconocimiento y protección especial, como activo por la contribución y el valor que aportan a la sociedad en forma de capital económico y social, y se debe incluir su apoyo dentro de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, puesto que son las que garantizan la tasa de reemplazo generacional para el sostenimiento del Estado del Bienestar Social a medio y largo plazo.
Menos de la mitad de las familias numerosas
Las familias numerosas tan solo representan el 28% de hogares en España acogidos al bono social; mientras que otro 48% son hogares sin menores a cargo (535.463); un 10,96% son pensionistas con pensiones mínimas (120.688 usuarios); el 7% son hogares con un menor a cargo y el 4,6% son unidades familiares con dos menores a cargo. Y es que del bono social no se están beneficiando todas las familias numerosas, sino sólo el 42 % del colectivo. En número de familias, y según datos de la CNMC, son 314.302 de las 735.583 familias numerosas con título en vigor que hay en España, y de ese conjunto, 233.829 son familias numerosas consumidores vulnerables y 80.473 familias numerosas vulnerables severas (no superan los 15.817 euros/año; es decir, 2 veces el IPREM).
- Publicado en Legislación
- 1
- 2