Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo - Espacio Familia. Volturno, 2 - 28223 Pozuelo de Alarcón - 681677431

asociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.euasociación familias numerosas pozuelo, afan pozuelo, afanpozuelo.com, www.afanpozuelo.com,  familias numerosas de pozuelo, afanpozuelo.eu, www.afanpozuelo.eu

  • Qué es AFAN
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestros valores
    • Nuestro trabajo
      • Logros
    • Junta Directiva
  • Asóciate
    • ¿Por qué asociarte?
    • Carnet de AFAN Pozuelo
    • Cómo puedo hacerme socio
  • Beneficios AFAN
    • Actividades de cultura y ocio
    • Descuentos para socios
    • Seguro Colectivo AFAN Pozuelo
  • Ayudas
    • Beneficios estatales
    • Beneficios autonómicos
    • Beneficios municipales
    • Título de familia numerosa
    • Legislación
  • Boletín AFAN
    • Suscríbete a nuestro boletín
    • Últimos boletines AFAN Pozuelo
  • Contacta
    • Empresas
HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"demandas familias numerosas"

Tag: demandas familias numerosas

Pedimos a Pedro Sánchez que gobierne pensando en las familias, motor económico y social del país.

miércoles, 26 mayo 2021 por Afan Pozuelo

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) aprovechó el Día Internacional de la Familia, celebrado el pasado 15 de mayo, para pedir al Gobierno que no castigue a las familias con hijos, que reconozca el valor que tienen, especialmente las numerosas, y las sitúe en el eje de todas las políticas, como elemento fundamental para hacer frente a la crisis económica y demográfica que sufre España.

La FEFN recuerda que las familias numerosas son una pieza muy importante para el funcionamiento de la sociedad; son un motor de desarrollo económico y social, por su alto nivel de consumo, y porque son las únicas capaces de frenar el envejecimiento de la población y las consecuencias que, a medio plazo, este fenómeno tendrá para el conjunto de la sociedad. “Consecuencias que –explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo- aún no se aprecian, pero que se van a ver a medio plazo porque los expertos llevan años hablando del invierno demográfico, alertando de baja natalidad y de que es imposible sostener las pensiones. A ello se une el tremendo gasto social que se está generando y que hace falta afrontar con perspectiva, no a costa de subir los impuestos o hacer pagar a las familias por usar las carreteras”.

En este sentido, la FEFN critica las últimas medidas planteadas desde Moncloa, con las que no sólo no se sitúa a la familia en el centro de las políticas sociales y económicas, sino que perjudican a los que más apoyo deberían recibir, “castigando de manera especial a los que más hijos tienen cuando son los que más aportan a la sociedad”, destaca Trigo.

Entre estas medidas, la FEFN destaca el “nuevo” complemento por maternidad en las pensiones, que se aprobó hace unos meses y que penaliza a miles de madres, en especial a las que más hijos han tenido y más han sufrido la brecha salarial, precisamente por sus dificultades para entrar, mantenerse o promocionarse en el mercado laboral; o la posible supresión de la deducción fiscal por declaración conjunta en el IRPF, que ha barajado el Gobierno, y que también perjudicaría a las familias con hijos, afectando de forma especial a las que más tienen. 

Esta última medida, que se ha aparcado ante el gran rechazo social generado, afectaría de lleno a las familias con hijos en las que uno de los dos ha dejado de trabajar para dedicarse a su cuidado. También perjudicaría a aquellos hogares en los que el padre o la madre opta por jornada reducida, con la consiguiente rebaja de ingresos, para poder compaginar el trabajo con la crianza y cuidado de los hijos.

En el caso de las familias numerosas, según el estudio realizado por la FEFN en 2019, antes de pandemia, en la gran mayoría trabajan fuera de casa el padre y la madre (85% de los padres y 65,9% de las madres), aunque en muchos casos, uno de los dos lo hace con jornada reducida. “Estamos hablando de muchas familias que no es que no trabajen porque no quieran o lo necesiten económicamente, sino porque cuando tienes varios hijos a veces es imposible compaginar los horarios laborales con los familiares, si la conciliación es difícil con un hijo o con dos, cuando se tienen 3, 4, 5, 6, etc., es muy complicado y al final, sobre todo durante unos años, el padre o la madre tienen que reducirse jornada o aparcar su vida laboral durante un tiempo”, explica el presidente de la FEFN.

“Olvidadas y castigadas”

La FEFN reclama a Pedro Sánchez mayor sensibilidad en su gestión, recordándole la carga física y emocional que han soportado en el último año las familias numerosas, uno de los colectivos más vulnerables y más castigados por la crisis, no sólo en términos económicos, también emocionales por la presión con la que han vivido el confinamiento, las restricciones, los cierres de colegios y el teletrabajo.

En el año 2019 el Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España de la Fundación Foessa, ya situaba a las familias numerosas (33%) como uno de los grupos más afectados por la exclusión social, junto a las monoparentales (28%), y el coronavirus se ha cebado especialmente en estos hogares: según el Estudio Anual sobre las Familias Numerosas en España elaborado por la FEFN en junio de 2020, el 45% de las familias numerosas ha visto afectada su situación laboral o económica y un 55% ha sufrido una reducción de ingresos.

Lo más preocupante es, según la Federación, que esta realidad social no se ha traducido en apoyos reales por parte del Gobierno. De hecho, según el mismo estudio, solo un 15% de las familias numerosas que necesitaron ayuda por la crisis han podido contar alguna de las medidas extraordinarias aprobadas por Ejecutivo, mientras que un 33% no ha podido acceder por no cumplir los requisitos (22,2%) o superar el límite de ingresos establecido para el acceso a las prestaciones (12,1%). “El Gobierno no tiene en cuenta las necesidades de miles de familias que están en territorio de nadie, pasan grandes dificultades, pero no llegan a ninguna ayuda; son familias castigadas por la crisis y, a veces por las propias políticas que las penalizan, o también olvidadas porque no se ha tenido en cuenta sus circunstancias y necesidades especiales, como hemos visto en los ERTE, o en el Ingreso Mínimo Vital, que no han sido proporcionales al número de menores a cargo”, explica el presidente de la FEFN. 

La entidad familiar lamenta que todas las ayudas se estén gestionando sin tener en cuenta de una forma justa la composición familiar y pide al Gobierno que deje de dar la espalda a este colectivo y le reconozca el valor social que le corresponde en el presente y en el futuro.

demandas familias numerosasfamilias numerosas de pozuelo
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

    El presidente de la Federación Española de Fami...
  • Te escuchamos!

    Como sabéis en el mes de mayo se celebran las e...
  • Nace la plataforma «Siempre seremos familia»

    Concapa (Confederación Católica Nacional de Pad...
  • Espacio Familia, febrero 2023

    Programación de la Escuela de Familia del mes d...
  • Ciclo de conferencias «Familias Digitales»

    La Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Mu...

Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram

Contacta con nosotros

ESPACIO FAMILIA
Complejo Volturno, Edificio Auditorio planta 1
C/ Volturno, 2
28223 Pozuelo de Alarcón

Tlf: 91 351 81 45
Móvil: 681677431
Email: info@afanpozuelo.com

2022 Todos los derechos reservados | La Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con nº.18.863 y en el Registro de Asociaciones de Pozuelo. Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
La Entidad utiliza cookies de sesión para facilitar la navegación y analíticas para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario y mejorar nuestros servicios mediante su análisis. Para obtener más información sobre la configuración, consulte nuestra política de cookies.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR